![]() Sabios del Oriente, Patricio Castillo Zavala, 5 años |
EditorialInicia un nuevo año y en Correo del Maestro les deseamos gran éxito en su trabajo a todos los docentes. Esperamos que tengan presente que cuentan con este espacio para compartir las experiencias e inquietudes de su quehacer en las aulas, especialmente en este momento, cuando se está discutiendo un nuevo marco curricular. En este número, contamos con la colaboración de Oswaldo Martín del Campo, que en su artículo “Tercera llamada en el salón de clase. Primera parte” exhorta a los maestros a realizar teatro en las escuelas, pues éste ayuda a explorar la voz y el cuerpo como medios de expresión y a aprehender y entender el mundo, en sus dimensiones material e inmaterial. El doctor Héctor Domínguez, en “Entendamos el sonido”, explica qué es este fenómeno y cómo se transmite; también plantea algunas actividades para que los alumnos aprendan por medio de la experiencia y fortalezcan la comprensión de los conceptos más importantes sobre este tema. En “El valor del mar”, Amaya Bernárdez nos invita a reflexionar sobre la riqueza biológica marina que posee nuestro país, de la que poco se habla y que, indudablemente, tiene una importancia enorme. Ni siquiera se conoce a cabalidad la variedad de organismos que viven en nuestros mares ni los diferentes ecosistemas que habitan. Si deseamos preservar esta diversidad, es urgente conocerla y tomar las medidas adecuadas para su conservación. Beatriz Azarcoya inicia una serie de tres artículos. En “Las metodologías participativas. Primera parte”, aborda sus fundamentos neurofisiológicos –con la descripción del funcionamiento asimétrico de los hemisferios cerebrales y su repercusión en el trabajo pedagógico– e históricos –con la revisión de los antecedentes de tales metodologías en antiguas civilizaciones tanto de Oriente como de Occidente. Justo Sierra Méndez fue uno de los intelectuales mexicanos más destacados de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Fue educador, escritor, historiador, periodista, diputado, embajador, ministro y magistrado. Impulsó una nueva ley de educación que declaró la educación elemental, gratuita y obligatoria para todos los mexicanos y se le considera el fundador de la UNAM. Elvia Montes de Oca analiza su pensamiento y obra en “Justo Sierra, maestro y autor de libros escolares, un intelectual de nuestro tiempo”. “Margarita Bauche: comunas, hippies y canción de protesta”, de Tere Estrada, nos acerca a esta compositora y cantante mexicana, que es un icono de las luchas de los años sesenta y setenta en nuestro país. Fue pionera de la canción humanista y del teatro de vanguardia, militante política, iniciadora de las comunas en México, y siempre se mantuvo fiel a sus principios. Correo del Maestro |