![]() Priscila Ortiz Navarro, 9 años |
EditorialEn el inicio de un nuevo año, Correo del Maestro sugiere a sus lectores adentrarse en un conjunto de textos pensados para sustentar sus responsabilidades docentes y enriquecer su bagaje cultural. “Enseñanza del inglés en secundaria. Mejores y peores prácticas” es un análisis crítico de las prácticas de enseñanza del inglés como segunda lengua, en el que Ana E. Orozco Aguayo pone de relieve los principios que caracterizan la adquisición de la lengua materna: exposición, motivación y oportunidades de uso, y sus beneficios en el aprendizaje de otra lengua. Una invitación a los docentes para constituir el aula como un espacio donde se escuche y valore la palabra de todos está en el centro de “En el principio, fue la voz. Oralidad narrativa, conversación y lectura”, donde Gerardo Daniel Cirianni identifica tal acción como el paso previo imprescindible para que los niños reconozcan la importancia de su propia voz y, a partir de ello, se sientan capaces de crear narraciones, conversar sobre sus lecturas y, en general, enriquecer su interacción con la cultura escrita. En “Planeta Mosquito”, Rodrigo Isaías León Villegas explica algunas funciones desarrolladas por los mosquitos en la naturaleza, así como los esfuerzos que ha desplegado la ciencia para eliminar, o al menos acotar, los perjuicios que estos insectos ocasionan a la vida humana, como la transmisión de agentes patógenos. Napoleón Antonio Chávez Suárez aborda las nociones de saber y conocer, así como la relación de la experiencia con el aprendizaje significativo en “Un encuentro entre dos mundos: la experiencia como fuente de educatividad”. En “Elena Climent: una obra en otra dimensión”, Arlette Salvador Revoreda presenta a una pintora, ilustradora y escritora mexicana cuyos cuadros y murales han sido expuestos tanto en nuestro país como en el extranjero. Se trata de obras que llaman la atención de los espectadores debido al nivel de detalle de los objetos representados. El uso o interpretación que diversas culturas otorgan a un mismo vocablo o expresión es el tema que aborda Guillermo Hernández Santana en “Palabras buenas y malas”, texto en el que ilustra las variadas interpretaciones que una palabra, o incluso un comportamiento, puede tener dependiendo de la latitud en la que ocurra. Correo del Maestro |