Correo del Maestro editorial Dibujo de portada:
Nathan Santiago Morales Pérez
5 años

Editorial

Como cada comienzo de año, Correo del Maestro expresa a sus lectores el deseo de que todos sus proyectos logren concretarse y que, en el empeño de aportar a la formación integral de niñas, niños y jóvenes, la lectura de nuestra revista les resulte fructífera.

Un docente de Biología y Química, Luis Sergio Martínez Guzmán, en “Cuidar el mundo desde un aula de secundaria. Quema de cultivos, un problema invisible” comparte, paso a paso, la secuencia que siguió con sus alumnos para conseguir que identificaran la vinculación entre las actividades agrícolas efectuadas en su entorno inmediato, la salud humana y la generación de gases de efecto invernadero.

En la segunda parte de su serie, Gerardo de la Cruz presenta “Desde el silencio II. Franz Kafka: contra su voluntad”, donde aborda los grandes hitos de la vida del autor de La metamorfosis, así como la feroz autocrítica que lo condujo a solicitar la destrucción de sus manuscritos cuando él falleciera.

Con “Un difícil camino hacia la reconciliación”, Andrés Ortiz Garay culmina la serie “Áreas naturales protegidas de México” revisando la última categoría de este tipo de reservas, las áreas destinadas voluntariamente a la conservación, y poniendo de relieve, desde una visión crítica, el contraste entre la exitosa protección del legado natural que ha logrado nuestro país y la desprotección de los pueblos que cuidan ese legado.

En “Enseñanza en línea”, Alejandra Olvera Hernández, maestra de secundaria, propone a sus colegas reconocer la centralidad de las estrategias pedagógicas más eficaces en este tipo de enseñanza, y dejar la tecnología en un segundo plano. Con este propósito, se refiere en detalle a cada uno de los puntos que deben considerarse al planificar una clase en línea.

En “Poesía, narrativa y teatro nahua”, Leandro Delgado Rey presenta un breve recuento de manifestaciones culturales de una civilización que sobrevivieron a la Conquista y que han llegado hasta la actualidad gracias a la mediación de religiosos y académicos que han traducido, analizado y preservado documentos que nos permiten conocer diversas aristas de la cosmovisión nahua.

Correo del Maestro