Correo del Maestro editorial Dibujo de portada:
Edwina,
15 años

Editorial

El paseo al que Correo del Maestro convoca en esta ocasión a sus lectores tiene diversas estaciones, que van de la promoción del goce de la palabra escrita, al conocimiento de un raro insecto; seguidas de una incursión en un episodio de la historia político-militar británica en territorio africano, y de un acercamiento al tema del acoso escolar, para cerrar con una aproximación a la pintura abstracta en su vertiente conocida como arte de acción.

En “Cuentos para conversar”, Gerardo Daniel Cirianni ofrece una antología de seis breves relatos, que tocan temáticas tan diversas como la infancia, la escuela, los animales, el dolor de una pérdida, la relación entre una niña y su muñeca, y las ilusiones de una joven tejedora. La propuesta consiste en leerlos de manera individual y en silencio, y después efectuar la lectura en voz alta para el grupo, a fin de apreciar las diversas tonalidades y énfasis que cada persona imprime al recrear un relato, y después dar paso a las reflexiones compartidas.

Alejandra Alvarado Zink presenta “El cara de niño”, texto donde describe las características de un insecto con mala fama, pero que en realidad es inofensivo para el ser humano y desempeña funciones importantes en la naturaleza. Acompaña a este artículo la propuesta de una actividad para desarrollar en el aula.

Como parte de la serie Batallas históricas, en “Rorke’s Drift: guerreros contra soldados en la guerra zulú”, Andrés Ortiz Garay analiza en detalle las diversas aristas de la invasión armada británica sobre el territorio del Reino zulú en 1878, así como sus consecuencias para las fuerzas contendientes.

“El papel de las personas adultas ante el bullying, ¡hagamos equipo!” es la contribución de Berenice Pardo Santana a la difusión de un tema frente al cual, tanto las familias como el personal docente tienen una responsabilidad compartida. Con ese propósito, y a partir de una bibliografía institucional, plantea la definición de bullying o acoso escolar y describe las características de agresores y víctimas, para luego sugerir un amplio conjunto de estrategias que los actores de la comunidad escolar deben poner en práctica para la prevención y remediación de este acuciante problema.

En “La destrucción de la forma. El informalismo y el arte de acción”, Niurka Guzmán Otañez se refiere a las corrientes de la pintura expresionista abstracta e informalista, y ofrece una selección de obras de sus principales exponentes europeos y estadounidenses. La autora también comparte el resultado de la experimentación hecha por sus alumnos en el aula, con técnicas, materiales y colores del arte de acción e informalista.

Correo del Maestro