Correo del Maestro editorial Dibujo de portada:
Jennifer Ríos Casanova
11 años

Editorial

Vamos a leer sobre un antiguo cartógrafo, a repensar qué califican las calificaciones, a afrontar el reto de las competencias digitales, a saber un poco más sobre el primer presidente de México, a idear actividades escolares centradas en los días internacionales, a adentrarnos en las aportaciones de la investigación educativa comparada, a explorar un nuevo centro cultural y a leer o releer obras de literatura infantil y juvenil. ¿Se animan?

Un sencillo y asombroso experimento –que involucra conocimientos de física, matemáticas y geografía– para conocer las dimensiones de nuestro planeta presenta José Manuel Posada de la Concha en “Cálculo de la circunferencia de la Tierra por el método de Eratóstenes. Una actividad para secundaria”.

En “¿Cómo presentar el éxito ante los estudiantes?”, Gabriela Oseguera Altamirano exhorta a reconsiderar la noción de éxito escolar asociada a las calificaciones, ampliamente compartida por madres, padres y docentes.

En el marco del derecho a una educación de calidad, Ana Cecilia Pérez Rosales expone los indicadores clave de una enseñanza eficiente, así como las competencias digitales que ésta demanda, en “Habilidades digitales para docentes”.

Andrés Ortiz Garay continúa su recorrido por “Los héroes que nos dieron patria”, con “Guadalupe Victoria, de guerrillero a presidente”, una reseña biográfica enriquecida con las voces de historiadores del siglo XIX, a las que el autor suma su propia interpretación.

En “Días internacionales, de los organismos multilaterales a los salones de clase”, Anna Pi i Murugó explora el potencial del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor y el Día Escolar de la No-Violencia y la Paz como oportunidades para despertar la conciencia de la comunidad escolar sobre temas relevantes.

Abel García González, en “Investigación educativa comparada. Aproximaciones teóricas y metodológicas”, se refiere a un área del conocimiento que posibilita contrastar los programas y estrategias propios con los de otros países a fin de aprender de ellos y mejorar.

La apertura de un nuevo proyecto cultural en Ciudad de México, donde puede visitarse la exposición Form Follows Energy, es el centro de atención de Edgar Alejandro Hernández en “ALGO, nuevo espacio dedicado al arte en Chapultepec”.

Con breves reseñas de cuatro obras de Michael Ende, David Martín del Campo, Judith Kerr y Andrea Ferrari, Gerardo de la Cruz continúa su serie “En la librería” con “La libertad de elegir III

Correo del Maestro