![]() Ameyalli Barrera Balderas, 7 años |
EditorialCorreo del Maestro termina su año 24 en medio de la incertidumbre sembrada por la pandemia de Covid-19. Aun así, deseamos acompañar el esfuerzo del colectivo docente que constituyen nuestros lectores con este puñado de textos, ya sea para su lectura inmediata o bien, para cuando sea posible retomar las actividades en las aulas. Los experimentos de ciencia suelen resultar eficaces para despertar el interés por este campo del conocimiento, por lo que Juan Manuel Posada de la Concha ofrece una guía puntual para realizarlos en “Figuras de colores con luz polarizada y el fenómeno de la birrefringencia, un experimento de física”. El autor invita además a transversalizar el tema en las clases de español y matemáticas. En “Conocer para proteger nuestra salud: los virus”, Gary García-Espinosa y Alejandra Alvarado Zink describen las principales características de los virus, tales como su tamaño, material genético, forma y envoltura, así como una vía para ayudar a prevenir, mediante el correcto lavado de manos, las infecciones causadas por algunos de ellos en los seres humanos. En la serie escrita por Andrés Ortiz Garay, toca el turno a un nuevo tema: “Áreas naturales protegidas de México: Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán”, donde el autor no sólo reseña el perfil biótico y social de esta reserva, sino que reflexiona sobre los elementos que influyen en el desequilibrio entre la naturaleza y sus pobladores. Desde el ángulo de la historia cultural de la educación y la pedagogía, Georgina Ramírez Hernández presenta “Los textos escolares como fuente para la historia de la educación. Un acercamiento desde la educación corporal”, donde explora una temática de la historiografía de la educación poco abordada y que tiene puntos de intersección con la construcción de las subjetividades. Las obras de tres artistas de la cinematografía: Gabriel Figueroa, Néstor Almendros y Sven Nykvist, es el centro de “La fotografía en el cine”, donde Sergio Bañuelos Reyes repasa las principales tareas de dichos fotógrafos, efectuadas al lado de afamados directores de cine, y presenta una selección de imágenes tomadas de sus obras más reconocidas. Correo del Maestro |