Correo del Maestro editorial Dibujo de portada:
“Mi familia”
William Andaya Troncoso,
3 años

Editorial

En este número de Correo del Maestro, nuestros colaboradores cubren una amplia variedad temática: cómo lograr mejores aprendizajes, labor docente y tecnología, programas de intervención, temas de actualización para apoyar la formación docente, etcétera.

   Julieta Fierro presenta “Seis pasos para enseñar de manera más eficaz”, artículo en el que, si bien señala que no existen reglas ni recetas para enseñar bien, sí existen algunas técnicas que pueden ayudar a la labor de los maestros, y ofrece seis pasos que pueden colaborar a que el aprendizaje sea una experiencia exitosa.

   “Portales educativos en línea, una opción para el complemento de la educación”, texto de Patricia Aguilera, Luisa Fernanda González y José Manuel Posada de la Concha, estudia el uso que los docentes en México dan en la actualidad a los portales educativos en línea, y describe los más importantes que se pueden encontrar en español.

   Andrés Ortiz da inicio a una serie sumamente interesante: Batallas históricas; en la que hablará de la guerra y sus batallas como un componente que identifica al ser humano, analizándola en sus contextos históricos y culturales. En la primera entrega “Las guerras médicas: batalla de las Termópilas”, hace un recuento de esta batalla, en la que una pequeña fuerza comandada por Leónidas I, bloqueó el único camino que el inmenso ejército persa podía utilizar para acceder a Grecia, y que a pesar de traer derrota a Atenas y Esparta, es aún ejemplo de heroísmo y valentía.

   Anna Pi i Murugó y Araceli Nava Navarro, en “El programa SaludArte, un ejemplo para mejorar la salud, la actividad física y desarrollar la creatividad en las escuelas”, describen un programa de intervención pública en escuelas de tiempo completo de la Ciudad de México, en el que se considera el derecho a la educación de calidad, a la salud y a alimentación. El programa se puso en práctica con el objeto de buscar solución a los problemas más relevantes que se detectaron en un estudio de diagnóstico realizado en las instituciones de la entidad.

   En “Creadoras del bolero. Consuelo Velázquez: embajadora del romanticismo mexicano”, Tere Estrada nos acerca a la vida y obra de esta compositora y pianista jaliscience, considerada entre las más grandes del género, y autora de la que es, quizá, la canción mexicana más conocida y cantada en el mundo: Bésame mucho, así como de muchas otras, ya que, felizmente, permaneció activa hasta su fallecimiento.

Correo del Maestro