![]() Las patronas de Amatlán, Ver., ayudan a los migrantes, Sabina Núñez Martín Primer lugar en la categoría de 10 a12 años Concurso Infantil de Acuarela |
EditorialLos invitamos a leer este nuevo número de la revista Correo del Maestro, cuyos autores abordan distintos aspectos vinculados a la educación básica y las problemáticas que la atraviesan, proporcionando un variado panorama del quehacer docente. El artículo de Núria y Anna Pi i Murugó, “Los bloques lógicos y el desarrollo de las matemáticas en el aula. Las experiencias con niños y niñas de 3 a 5 años”, describe y analiza el trabajo que se ha hecho en una escuela preescolar de Barcelona con los bloques lógicos de Diennes para el desarrollo de conceptos y habilidades matemáticas en niños pequeños. “Yangtzé y Huanghé: ríos del mundo chino de Marco Polo” es el artículo que pone fin a la serie El fluir de la historia, escrita por Andrés Ortiz. En él formula una descripción geográfica de estos gigantes ríos y su área de influencia, y analiza su relación con el devenir histórico de la región. Incluye referencias a los relatos de Marco Polo, los cuales develaron la riqueza y maravillas de la cultura china a Europa, que por entonces estaba saliendo de la Edad Media. Gerardo de la Cruz, en “Gabriel Lucio Argüelles: Una experiencia en el sistema educativo mexicano”, nos acerca a la vida y obra de este gran maestro, pedagogo, escritor y diplomático veracruzano, protagonista en la instauración de la educación socialista posrevolucionaria. En “La construcción de la paz y la igualdad”, Scarlet Galindo y Guadalupe García disertan sobre el papel que pueden tener los museos en la formación de valores, la inclusión y la construcción de la paz. Como ejemplo de ello, describen una experiencia vivida en el Museo Nacional de la Acuarela con personas con discapacidad intelectual. En “Los niños que perdieron sus historias: Un acercamiento a Psicoanálisis de los cuentos de hadas, de Bruno Bettelheim”, Oswaldo Martín del Campo aborda la interpretación dada por el doctor Bettelheim a la función de los cuentos de hadas en la vida de los niños –en la construcción de símbolos y de la conciencia–, frente a la mercantilización y edulcoración contemporánea de los relatos clásicos de la literatura infantil. Correo del Maestro |