Correo del Maestro editorial Dibujo de portada:
Patricio Castillo Zavala,
6 años

Editorial

En este número de Correo del Maestro posee un peso fundamental la reflexión sobre el quehacer docente, al lado de otras contribuciones cuya intención es apoyar las tareas cotidianas en el aula en los campos de las matemáticas, la ciencia, la historia y el arte.

En “Cómo enseñar a medir con un metro”, Julieta Fierro se refiere a la idoneidad del sistema métrico para que, desde muy temprana edad, los niños aprendan a medir los objetos de su entorno, sean éstos de forma regular o irregular.

Bárbara Peisajovich y Laura Villalobos ofrecen “Una propuesta para enseñar ciencias naturales en aulas heterogéneas” con actividades que involucran el conocimiento y descripción de plantas aromáticas, así como una adecuación que permite llevarlas a cabo con niños que tengan alguna discapacidad visual.

En “Stephen Hawking para profesores”, José Manuel Posada de la Concha explica las principales aportaciones de este conocido científico inglés recientemente fallecido, al tiempo que refuta algunas de las falsas o imprecisas nociones propagadas en torno a su trabajo, con lo que ayuda a apreciar en su justa dimensión la vida y ejemplo de Hawking.

María Esther Aguirre Lora, en “Antiguos legados en torno al Nacional Monte de Piedad”, revisa el origen y evolución de los montes píos, tanto en el ámbito religioso como en el civil, que dieron lugar a la fundación del antecedente de esta institución en la Nueva España del siglo XVIII.

En “Tres profesores de película o virtudes cardinales del profesor fuera de serie”, Alma Karla Sandoval Arizabalo reseña las características distintivas de personajes que comparten la profesión docente y, a partir de ello, se pregunta por las virtudes que deberían desarrollar los educadores para convertir las aulas en espacios de paz, diálogo, creatividad e imaginación.

La viabilidad y el posible fundamento de un texto que recoja el compromiso esencial de la profesión pedagógica en términos de sus implicaciones éticas es el tema central de “Prolegómenos para la creación de un juramento pedagógico”, de Pólux Alfredo García Cerda.

Niurka Guzmán Otañez aborda las características de una artesanía mexicana peculiar en “Alebrijes. Auténticas y coloridas quimeras”, texto que abarca además un proyecto artístico para trabajar con alumnos de secundaria.

Correo del Maestro