![]() Carlos Salvador Lezama, 7 años |
EditorialVivimos un tiempo de excepción, y en atención a ello, Correo del Maestro edita este número especial, con una sección única: “Entre nosotros”, porque entre nosotros nacieron estos textos que dan cuenta, desde diversas voces, contextos y latitudes, de cómo docentes, alumnos y familias han afrontado el desafío de continuar el ciclo escolar en el confinamiento de sus hogares debido a la pandemia de Covid-19. Abre la revista el relato de Ignacio Uribe Ferrari, “Contribución de Red Magisterial a la educación a distancia en educación básica”, sobre los aportes efectuados por esta red, en los ámbitos de la habilitación tecnológica, los contenidos curriculares y la capacitación docente (en el uso de los nuevos recursos), los cuales, sumados a los de otras plataformas tecnológicas, fueron puestos al servicio de millones de maestros y estudiantes durante los meses recientes. Selene López Rosas y Amílcar Saavedra Rosas, en “Continuar aprendiendo en tiempos de pandemia. Una estrategia de educación a distancia en una comunidad rural del Estado de México”, describen los retos afrontados por una educadora para cuidar que todos sus alumnos, salvando sus carencias de recursos, pudieran permanecer en contacto virtual con ella y seguir la estrategia de la SEP Aprende en Casa. “Enseñar a distancia durante la pandemia. Una experiencia venezolana” otorga otra perspectiva, aportada por Claritza Arlenet Peña Zerpa, maestra que comparte las modalidades que empleó con su grupo de primaria para transitar de la educación presencial a la mediada por la tecnología, y los aprendizajes que en el camino obtuvieron todas las personas involucradas en la misión de continuar aprendiendo en las condiciones que impone una cuarentena. Las vivencias de alumnos y sus familias están presentes en “Leer, comunicarse y aprender en línea y a distancia. Estrategias e iniciativas a partir de la pandemia”, de Verónica Camacho Trejo y Anna Pi i Murugó, quienes recogen testimonios que evidencian los esfuerzos llevados a cabo por muchas personas para proseguir las actividades educativas desde casa. En “Clase de arte a distancia en preescolar: experiencia y aportes”, la maestra Karina Bustamante Macías comparte cómo se sirve de las herramientas tecnológicas para facilitar la comunicación con niños pequeños y sus padres e incluso enriquecer sus clases de arte con nuevos recursos audiovisuales. Correo del Maestro |