Correo del Maestro editorial Dibujo de portada:
Jennifer Ríos
11 años

Editorial

Un peculiar ciclo escolar está llegando a su fin. Mientras unas escuelas han retomado las actividades presenciales, otras se preparan para volver en agosto. De cualquier modo, múltiples desafíos aguardan a docentes y alumnos, y en Correo del Maestro esperamos que en este conjunto de lecturas encuentren ideas útiles para afrontar las tareas por venir.

En “El desafío socioemocional del regreso a clases”, Alejandra González Dávila aborda dos estrategias para contribuir al desarrollo y fortalecimiento de competencias emocionales que ayudarán a los alumnos a reincorporarse a la vida escolar presencial.

En “Jazzeando. Pavel Loaria Big Band Infantil y Juvenil”, a partir de una entrevista al fundador de la agrupación musical, Anna Pi i Murugó expone los antecedentes de la formación y la didáctica seguida por un saxofonista que en 2016 fundó la primera banda de jazz en México con integrantes de entre 7 y 19 años.

¿Qué necesidades satisfizo una dieta humana con alto contenido proteico de origen animal y qué elementos la hicieron posible? Cecilia Silva Gutiérrez y Patricia Manzano Fischer responden dichas interrogantes en “De vegetarianos a omnívoros. Nuestra alimentación a lo largo de la historia”.

En “Álvaro Obregón. Vida y muerte de un general invicto”, Andrés Ortiz Garay traza el retrato de un caudillo revolucionario que se distinguió como estratega e innovador táctico durante la lucha armada que estalló en 1910, para luego destacar como figura política de primer orden hasta arribar en 1920 a la Presidencia de la República.

Berenice Pardo Santana propone la formación de comunidades de indagación donde los niños aprendan a formular preguntas fundamentales y arriesgar sus propias respuestas, como un medio para la libre formación y expresión del pensamiento crítico y reflexivo, en “Para filosofar con mis pensamientos, mi corazón y mi alas… Filosofía dentro de las aulas”.

A raíz de una exposición abierta al público este año, en “Excepciones normales, vacío al arte contemporáneo mexicano”, Edgar Alejandro Hernández revisa críticamente la trayectoria seguida durante veinte años por la Fundación/Museo Jumex y el lugar que en su colección ocupan las obras de artistas nacionales.

Guillermo Hernández Santana explora el origen etimológico del término “responsable”, y las conexiones de éste con otros vocablos, en “¿Qué entendemos por responsabilidad?”.

Correo del Maestro