en este número de Correo del Maestro presentamos el primer artículo de la serie “Seguridad alimentaria”, un asunto de importancia trascendental y que sigue siendo un reto en nuestro país. En la serie, escrita por Beatriz Azarcoya, se hacen propuestas innovadoras de diversas técnicas que permitan la obtención de alimentos necesarios para una dieta correcta. El tema de este artículo es la lombricultura.
En “La educación como herramienta para preservar la intimidad”, Diego Techeira nos expone la importancia de educar a los niños y jóvenes sobre los riesgos relacionados con la publicación de datos personales, de determinadas opiniones y sentimientos en la Red.
Paula Ghione, en su artículo “Los paisajes geográficos: algo más que una simple mirada”, explica que la geografía no es el estudio del espacio físico descontextualizado de la realidad social y económica de quienes lo habitan, y que por el contrario, son los aspectos sociales, económicos, políticos, los que determinan cómo se vive el espacio físico, por lo que no es posible dejarlos de lado.
En el artículo “El registro de la memoria documental de México. Programa Memoria del Mundo, impacto y trascendencia”, Valentina Cantón recoge los registros de aquellos documentos y obras que se han incluido en el Registro del Programa Memoria del Mundo, los cuales dejan ver la riqueza patrimonial cultural y natural de nuestro país, significada a su vez por su diversidad y originalidad.
Arlette Salvador nos describe la evolución de la platería en Taxco, así como los retos a los que ésta se enfrenta en la actualidad. En la lectura de “Taxco: más de doscientos años de tradición platera” conocemos también a los principales artistas y artesanos plateros de esta ciudad, que tienen gran reconocimiento a nivel mundial.
Por su parte, Guillermo Hernández Santana nos ofrece un texto que explica los orígenes de las onomatopeyas y otras palabras provenientes de sonidos de la realidad, su evolución en el español e incluso por qué algunos están desapareciendo y siendo sustituidos por otros vocablos, a veces provenientes de otras lenguas.
Correo del Maestro