![]() Jonathan Apolonio Ruiz, 12 años |
EditorialLlegó el inicio de un nuevo ciclo escolar, y con él, las certidumbres e incertidumbres de todo nuevo comienzo. Correo del Maestro les desea a sus lectores docentes, que conserven todo el año el entusiasmo y buen ánimo de su primer día de clases, así como la disposición a seguir enriqueciendo su bagaje cultural para mejorar la práctica educativa. Escrituras íntimas que se convierten en libros únicos, libros únicos que pasan de mano en mano y se transforman en libros viajeros, instrumentos para explorar, explorarse y salir al encuentro de otras voces y otras letras en un espacio comunitario, tal es la historia que en esta ocasión comparte Víctor Fuentes Martínez en “Los libros únicos en busca de biblioteca”. Gerardo Daniel Cirianni sondea las posibilidades infinitas de la lectura como fuente de inspiración para la escritura. “Leo: construyo, deconstruyo, reconstruyo” es la senda que invita a transitar para la generación de textos propios, ya sea pequeñas narraciones o poemas, cualquier intento de escritura puede ser el punto de partida para experimentos mayores. En “¿Competir, agredir o huir?”, Natalia Estramil aborda las nociones de luchas ritualizadas, jerarquías y territorialidad entre animales cuando enfrentan situaciones de agresión, por ejemplo: en la lucha por alimento, agua o parejas potenciales. La constitución del Fondo Antiguo (obras de los siglos XVI a XVIII) de la Biblioteca Histórica José María Lafragua, cuyo origen se encuentra en diversos colegios jesuitas, da pie a Jesús Márquez Carrillo, en “Obras, lecturas y lectores. Hacia una historia cultural del libro antiguo en Puebla”, para describir la trayectoria del proyecto jesuita en la época colonial, que fue de la defensa de la Corona al cuestionamiento de su poder. En “Ambientes de aprendizaje en preescolar”, Anna Pi i Murugó traza una panorámica de estos ambientes –desde su fundamentación teórica hasta su implementación práctica en tres centros educativos–, a la que suma una reflexión sobre el papel que desempeña la evaluación en una educación que considera a los alumnos como sujetos activos de su aprendizaje. Sergio Bañuelos Reyes pone de relieve las cualidades de cuatro grandes fotógrafos del siglo XX: Jacob August Riis, Erich Salomon, Henri Cartier-Bresson y Carl Mydans, cuyas imágenes hoy forman parte de la historia del siglo que retrataron. En “Fotoperiodismo, un oficio de riesgo”, se reproduce una pequeña muestra de sus trabajos más destacados. Correo del Maestro |