Correo del Maestro editorial Dibujo de portada:
Brenda Hadi Hernández Domínguez
9 años

Editorial

Como es costumbre, Correo del Maestro ofrece a su público lector, acceso a un conjunto de artículos para enriquecer y ampliar su horizonte cultural, y en particular fortalecer sus herramientas para la práctica docente. En esta oportunidad, la temática abarca la recreación de textos, la protección de la riqueza natural, la emulación del razonamiento humano, la formación del pensamiento crítico, y la educación musical.

Leer un breve relato ilustrado y, a partir de una serie de preguntas, imaginar una historia más extensa a fin de plasmarla en papel con entera libertad es la dinámica que proponen Juan Gerardo Paredes Orea y Leticia Reyes Vázquez en “Escritura creativa a partir de exvotos. Toda historia tiene su historia”.

Andrés Ortiz Garay describe la creación y propósito de santuarios tortugueros, santuarios de hábitats y especies de distribución restringida, así como santuarios de ventilas hidrotermales; y ofrece un detallado recuento de las características de su biodiversidad en “Áreas naturales protegidas de México. Tres tipos de santuarios naturales”.

En “Inteligencia artificial, ¿futuro o presente?”, Ana Orozco Aguayo reseña los esfuerzos emprendidos a fin de acortar la distancia que media entre el cerebro humano y la más avanzada computadora, para lo cual aborda dos vertientes de la inteligencia artificial: los sistemas expertos y la robótica, así como el lenguaje de este tipo de inteligencia: los algoritmos.

Ana Cecilia Martínez Galarza, en “El desarrollo de un pensamiento crítico a través de las ciencias”, revisa el sustento teórico existente que permite mejorar la enseñanza de las ciencias en el nivel preescolar, aprovechando la curiosidad innata de los educandos, y expone las repercusiones positivas de esta enseñanza respecto a la formación del pensamiento crítico.

En “‘El Che’ Gómez y su pasión por la música”, Arlette Salvador Revoreda ofrece un retrato del músico y profesor juchiteco José Gómez Santiago, promotor de la educación musical entre la niñez oaxaqueña, fundador de bandas filarmónicas infantiles y juveniles y creador de un método de aproximación a la lectoescritura que practica como docente de preescolar.

Correo del Maestro