![]() Brenda Vera Núñez 12 años |
EditorialDel sentido geométrico a los primeros libros, pasando por la educación con perspectiva de género, la sana interacción en las plataformas digitales, el conocimiento de las festividades de difuntos, un juramento pedagógico, y una reflexión sobre el contacto con el arte en la infancia, tal es el recorrido temático de este Correo del Maestro. En la tercera entrega de la serie “Pensamiento matemático”, Claudia Hernández García presenta “Sentido geométrico”, donde explica cómo éste nos ayuda a reconocer formas, identificar estructuras y manipular el espacio, así como la utilidad práctica cotidiana de todo ello. ¿Qué son el género, los estereotipos, y la perspectiva de género? ¿Existe algo distintivo en la violencia que se ejerce contra las mujeres en comparación con la que se ejerce contra los hombres? En “Violencia de género: bases para su comprensión y atención”, Anaid Segura Cordova responde estas y otras preguntas y propone algunas líneas de acción al respecto para el ámbito escolar. En “Civismo digital. Respeto y empatía dentro y fuera de la red”, Ana Cecilia Pérez Rosales contrasta los usos positivos de las plataformas digitales con los múltiples riesgos que conlleva interactuar en ellas, e invita al personal docente a formar al alumnado en un empleo responsable de las nuevas tecnologías de la comunicación. En “Día de Muertos y Halloween, convergencias y divergencias”, Andrés Ortiz Garay explora los orígenes y evolución de esas festividades en las tradiciones angloamericana e hispanoamericana y pone de relieve los elementos que, en México, atentan contra la preservación de una fiesta reconocida por la UNESCO como parte del Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad. Pólux Alfredo García Cerda formula una propuesta, “Idea de juramento para la comunidad pedagógica mexicana”, con fundamentación en autores de referencia para la vida profesional, así como en virtudes y símbolos significativos para esta comunidad. Una experiencia estética grata y memorable inicia fuera de los recintos culturales, con una mediación preocupada por lograr el establecimiento de vínculos duraderos entre los niños y el arte, tal es la idea central que Inbal Miller Gurfinkel expone en “Aproximación del arte a la ‘mente absorbente’ de los niños”. A la Orilla del Viento y El Barco de Vapor son los nombres de dos colecciones de literatura que Gerardo de la Cruz, en esta entrega de su serie, “En la librería: Sus primeros libros I”, recomienda presentar a los niños a fin de que elijan con libertad las obras de su interés. Correo del Maestro |