Recorriendo CAMINOS

Claudia Hernández García[*]

En la categoría de los oficios de la geometría, hay que mencionar asimismo a los bematistas. Si los agrimensores u otros tendedores de cuerdas tienen como misión medir los campos y los edificios, los bematistas se dedican a cosas mucho más grandes. En Grecia, estos hombres tienen como tarea la medición de largas distancias contando sus pasos.

Y, a veces, sus misiones pueden conducirlos lejos, muy lejos de su casa. Así es como, en el siglo IV a. C., Alejandro Magno llevó consigo algunos bematistas en su campaña de Asia, que lo condujo hasta las fronteras de la India actual. Estos caminantes geómetras tenían que medir, por tanto, trayectos de varios miles de kilómetros.

Ganemos un poco de altura e imaginemos por un instante el extraordinario espectáculo de estos hombres con paso acompasado, atravesando los inmensos paisajes del Oriente Medio. Veámoslos recorriendo las mesetas de la Alta Mesopotamia; caminando por los paisajes áridos y amarillos de la península del Sinaí para llegar hasta las fértiles riberas del valle del Nilo; luego, desandando el camino para enfrentarse a los macizos montañosos del Imperio persa y los desiertos del actual Afganistán. ¿Los ves caminar sin tregua, imperturbables, con un ritmo seco y monótono, y pasar al pie de las gigantescas montañas del Hindú Kush, para regresar por las costas del océano Índico [...] [c]ontando infatigablemente sus pasos[?].

La imagen es sobrecogedora y la desmesura de su empresa se antoja insensata. Y, sin embargo, sus resultados son de una precisión extraordinaria: ¡menos de 5% de diferencia como promedio entre sus mediciones y las distancias reales que hoy conocemos! Los bematistas de Alejandro permitieron describir así la geografía de su reino como jamás se había hecho antes para una región tan vasta.”

MICKAËL LAUNAY

Tomado de Mickaël Launay (2018). La gran novela de las matemáticas. De la prehistoria a la actualidad. Traducción de Pablo Hermida Lazcano. Ciudad de México: Paidós, p. 44.

Mickaël Launay es un joven matemático de origen francés que lleva a cabo una gran labor de divulgación de las matemáticas a través de su canal de YouTube, MicMaths, y como miembro del Comité Internacional de Juegos Matemáticos. En 2018, la Sociedad Matemática de Francia le otorgó el Premio Alembert por su destacada contribución a la divulgación de las matemáticas.

c Actividad
Actividad

Los retos de esta ocasión consisten en recorrer caminos, aunque no a pie como lo hicieron los bematistas. Para completarlos es preciso encontrar un camino que pase por todas las ciudades, que aquí están representadas por puntos, sin repetir ciudades ni caminos.

Los ejercicios son adecuados para estudiantes de cuarto grado de primaria en adelante o también es posible adaptarlos para estudiantes de grados anteriores, para lo cual habría que eliminar algunos de los caminos sugeridos.

c Soluciones

Soluciones

Hay varias soluciones posibles, aquí se presenta una para cada reto.

NOTAS

* Técnica académica de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.

c Créditos fotográficos

- Imagen inicial: Shutterstock

- Foto 1: Digitalización del original: La gran novela de las matemáticas. De la prehistoria a la actualidad