Primos Y CAPICÚAS
Claudia Hernández García[*]
![]() El funcionamiento del cerebro es un tanto desconcertante. […] Beethoven escribió su increíble Novena sinfonía cuando era sordo, pero no nos sorprendería si nos enterásemos de que con frecuencia se le olvidaba dónde había dejado las llaves de su casa. […] Muchos psicólogos y neurocientíficos han coincidido en una descripción del funcionamiento del cerebro que nos ayuda a comprender estas contradicciones aparentes. Su enfoque implica la distinción entre dos tipos de pensamiento: uno intuitivo y automático y otro más reflexivo y racional. […] El sistema automático es rápido e intuitivo –o da esa sensación– y no implica lo que normalmente asociamos con la palabra pensar. Cuando nos agachamos, o nos ponemos nerviosos porque el avión ha entrado en una zona de turbulencias, o sonreímos porque hemos visto un cachorro adorable, estamos empleando el sistema automático. Según los neurólogos, las actividades del sistema automático están asociadas con las zonas más antiguas del cerebro, las que tenemos en común con los lagartos (así como con los cachorros). El sistema reflexivo es más premeditado y autoconsciente. Utilizamos el sistema reflexivo cuando se nos pregunta: ‘¿Cuánto es 411 por 37?’. También es probable que la mayoría de la gente utilice el sistema reflexivo para decidir qué camino toma al hacer un viaje y si va a estudiar en la escuela de derecho o en la de negocios. Cuando escribimos un libro estamos (la mayor parte del tiempo) utilizando el sistema reflexivo, pero a veces se nos ocurren ideas cuando estamos en la ducha o dando un paseo y no pensamos en el libro, y probablemente éstas vengan del sistema automático. ![]() CASS R. SUNSTEIN Y RICHARD H. THALER ![]() Tomado de Cass R. Sunstein & Richard H. Thaler (2017). Un pequeño empujón. El impulso que necesitas para tomar mejores decisiones sobre salud, dinero y felicidad. Traducción de Belén Urrutia. Ciudad de México: Editorial Taurus, pp. 35-36. Cass Robert Sunstein es abogado estadounidense y profesor de Derecho y Economía Conductual de la Escuela de Derecho de Harvard y de la Universidad de Chicago. Richard H. Thaler es economista y profesor de Ciencias Conductuales en la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago; en 2017 recibió el Premio Nobel de Economía. El libro arriba citado trata de explicar cómo hacemos comúnmente para decidir y cómo podemos empezar a tomar mejores decisiones.
▼
c Actividad
Actividad
La actividad propuesta en esta edición es adecuada para estudiantes de primero de secundaria en adelante. Tras resolverla, se recomienda que las y los estudiantes compartan sus soluciones y describan cómo llegaron a ellas.
▼
c Soluciones
Soluciones
♦ Notas * Maestra en Filosofía de la Ciencia. Técnica académica de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.
▼
c Créditos fotográficos
- Imagen inicial: Shutterstock - Portada del libro Un pequeño empujón. El impulso que necesitas para tomar mejores decisiones sobre salud, dinero y felicidad : Digitalización del original CORREO del MAESTRO • núm. 299 • Abril 2021 |