Una frase, seis palabras Y DOS ACRÓSTICOS Claudia Hernández García[*]
![]() “Esta inclinación unificadora nuestra es un subproducto de un importante aspecto de nuestra inteligencia. Es ciertamente una de las características definitorias de nuestro nivel de inteligencia autorreflexiva. Nos permite organizar el conocimiento en categorías: conocer un vasto número de cosas por medio de reglas y leyes conocidas que se aplican en un infinito número de circunstancias. No necesitamos recordar cuál es la suma de todo posible par de números: nos basta con conocer el principio de la adición. La capacidad de buscar y encontrar factores comunes detrás de cosas superficialmente disímiles es un prerrequisito para la memoria y el aprendizaje de la experiencia (más que meramente por la experiencia). JOHN DAVID BARROW ![]() Tomado de John D. Barrow (1999). Imposibilidad: los límites de la ciencia y la ciencia de los límites. Traducción de Carlos de la Reta. Barcelona: Gedisa, pp. 20-22. John David Barrow es físico, matemático, cosmólogo y divulgador de la ciencia de origen británico. Tiene una prolífera carrera con más de 500 artículos y 25 libros, y también ha sido galardonado en múltiples ocasiones: en 2015 recibió la medalla Dirac, que otorga el Instituto de Física del Reino Unido; y en 2008, el premio Faraday, de la Real Sociedad británica, institución a la que pertenece desde 2003. ▼ Actividad
En esta ocasión les proponemos algunos problemas en los que se mezcla el español con las matemáticas. No se requieren conocimientos más allá de los adquiridos en los últimos años de primaria, aunque no hay que dejar de considerar que el vocabulario siempre representa un reto.
![]()
▼ Soluciones
Soluciones
NOTAS* Técnica académica de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.▼ Créditos fotográficos
- Imagen inicial: Shutterstock - Portada del libro Imposibilidad: los límites de la ciencia y la ciencia de los límites: Digitalización del original |