Retos de PALABRAS
Claudia Hernández García [*]
“ La evaluación formativa se centra en los procesos, los cualifica, los describe, los interpreta y los analiza para mejorarlos; pero no pensando en la eficiencia del “rendimiento” sino en el ser humano al que estamos acompañando, guiando, apoyando y educando […] Resulta relevante enfatizar que evaluar en la primera infancia implica observar y escuchar. Para observar, escuchar y participar no hay recetas mágicas. Existen algunas estrategias que van desde una observación directa con el apoyo de diarios o registros anecdóticos; u observaciones indirectas con el apoyo de fotografías o grabaciones en video. Observar y escuchar (esto último resulta ser un tipo especial de observación) son actos sencillos y complejos al mismo tiempo, por todos los elementos que se entretejen. Ante todo, observar y escuchar deben tener lugar para conocer, lo que en últimas es una bella acción humana y pedagógica. Participar en actividades como un niño o niña más también nos da una forma especial de reconocer qué sucede. Es necesaria, entonces, una observación y escucha participante. Para ello se requiere que el docente se dé tiempo para dialogar con los niños, niñas, padres de familia o cuidadores; se dé la oportunidad de registrar lo que sucede en el día a día, analizar y valorar los desarrollos teniendo en cuenta lo que implica una formación integral, armónica y feliz de la infancia; hay que darse tiempo para compartir con los colegas las inquietudes o los aprendizajes que se vayan generando en el proceso evaluativo. Esto es darle espacio a la reflexión pedagógica, no olvidar el diálogo interno sobre lo que vamos conociendo y reconociendo; sobre el por qué y para qué hacemos lo que hacemos, pensando en la mejora continua de las experiencias ofrecidas a los estudiantes.”
”
MÓNICA PATRICIA BORJAS
Tomado de Mónica Patricia Borjas (2013). Ludoevaluación en la educación infantil. Más que un requisito, un asunto serio. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte, p. 12.
Mónica Patricia Borjas es doctora en Diseño Curricular y Evaluación Educativa por la Universidad de Valladolid, España; es especialista en enseñanza de las ciencias de la Universidad del Atlántico y docente de la licenciatura en Pedagogía Infantil y de la maestría de Educación de la Universidad del Norte, ambas en Colombia. Sus principales líneas de investigación son el diseño y la gestión curricular, la evaluación educativa y la investigación formativa.
▼ Actividad
Actividad |
En esta ocasión presentamos una actividad para alumnos de sexto de primaria en adelante. Traten de comparar sus respuestas con las de otras personas para ver si son las mismas o qué tanto se parecen. |
-
El primer reto consiste en identificar las diferentes tipografías (tipos de letras) con las que se escribió el siguiente texto, sin incluir los símbolos de puntuación y los números. Habrá que decir cuántas tipografías hay y cuáles palabras están escritas en cada una.
|
-
Ahora hay que encontrar al menos 5 palabras de 5 letras siguiendo las líneas de esta configuración.
|
-
Si quitamos todas las palabras con un número impar de letras, nos queda una frase completa. ¿Podrías encontrarla sin tener que contar cada letra de cada palabra?
Hoy nos invitaron a pasar las vacaciones a las orillas del mar. Nos dijeron “vengan, acá los recibimos con gusto”. Les contestamos, “claro, hay que hacerlo pronto”, y agregué, “ya sueño con poder descansar y quiero meterme a las marejadas y poder disfrutarlas”.
|
▼ Soluciones
-
En el texto hay 6 tipografías diferentes y éstas son las palabras escritas en cada una.
-
Éstas son 6 posibilidades: pasto, posta, topas, potas, patos y aptos.
-
La frase escondida es: vacaciones vengan pronto, ya quiero disfrutarlas.
Hoy nos invitaron a pasar las vacaciones a las orillas del mar. Nos dijeron “vengan, acá los recibimos con gusto”. Les contestamos, “claro, hay que hacerlo pronto”, y agregué, “ya sueño con poder descansar y quiero meterme a las marejadas y poder disfrutarlas”.
♦
NOTAS
* Técnica académica de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.
▼ Créditos fotográficos
- Imagen inicial: Shutterstock
- Portada del libro Ludoevaluación en la educación infantil. Más que un requisito, un asunto serio: Digitalización del original.
|