Palabras y MÁS PALABRAS
Claudia Hernández García [*]
“[…] el contenido no existe en estado puro; es como esos metales preciosos que contienen siempre una parte de otro metal. Las matemáticas, la historia, el inglés no existen en estado puro. Lo que existe, es Rosita que se dedica a las matemáticas, Bertrand que se dedica al inglés. Rosita o Brigitte no hacen exactamente las mismas matemáticas. Claro está, llegan a los mismos resultados, utilizan los mismos teoremas pero ellas no ‘viven’ sus matemáticas de la misma manera. Ellas no tienen la misma ‘representación’ de su disciplina […]
Cada profesor le da así a su enseñanza una coloración que le es personal: esa es su riqueza. Su enseñanza es de alguna manera una expresión de sí mismo. Dicho de otra manera, un profesor no solamente habla de matemáticas (por ejemplo) con un alumno. Él habla. O sea que en todo enunciado de matemáticas propuesto en clase, él está presente, comunica algo de sí mismo. Por su tono, por el momento en que elige aportar tal información matemática (demasiado temprano, demasiado tarde, en el momento deseado por el alumno…), por la elección del método propuesto (fácil, difícil…), por el lugar hacia el cual lleva su atención (el resultado del ejercicio, el rigor del razonamiento, la escritura, la presentación gráfica…), por el clima que contribuye a imponer en la clase (serio, de juego, drama permanente…), el profesor comunica con el alumno en el nivel de su imaginario, es decir, al nivel de sus propias fantasías proyectadas sobre las matemáticas, de sus deseos de utilizar ese objeto para un objetivo u otro; y es finalmente esta representación la que influye en el alumno.
”
JACQUES NIMIER
Tomado de Jacques Nimier (2008), Las matemáticas, el español, los idiomas… ¿Para qué sirven? Cali: Universidad del Valle, pp. 39-40.
Jacques Nimier (1929-2014) fue un sicólogo y pedagogo de origen francés. A lo largo de toda su carrera, hizo especial hincapié en la importancia de la sicología en el ámbito educativo y sostenía que una mejor práctica profesional es aquella que refleja la personalidad del estudiante y su imaginación.
▼ Actividad
Actividad |
En esta ocasión les proponemos una actividad para estudiantes de quinto de primaria en adelante. Como cada reto tiene un sinnúmero de respuestas adecuadas, sería muy interesante compartir las propias con las de los demás para ver qué tanto se parecen. |
Para empezar, hay que encontrar 5 palabras para cada una de las siguientes condiciones. Cada palabra debe tener significado; esta vez no se vale inventarlas.
Que empiecen con S y tengan 4 letras.
Que empiecen con S y tengan 5 letras.
Que empiecen con S y tengan 6 letras.
Que empiecen con S y tengan 7 letras.
Ahora hay que encontrar 10 palabras que tengan exactamente 9 letras.
Por último hay que enlistar 20 palabras que contengan 3 vocales diferentes.
|
▼ Soluciones
Aparte de ser un desafío mental, retos como éstos son de gran apoyo para aumentar la confianza de los estudiantes en sí mismos porque hay muchas respuestas posibles para encontrar y porque ellos mismos pueden verificar si lo hicieron correctamente o no. Además, se puede modificar el nivel de complejidad para adecuarlo a estudiantes de cualquier grado escolar.
♦
NOTAS
* Técnica académica de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.
|