En orden Y CON CUIDADO
Claudia Hernández García [*]
“Como Sofía seguía de pie –temblando– delante de él, con aquel sombrero ridículo protegiéndole la cara y aferrada al chal, recordó el método, o el truco, que había utilizado en un par de ocasiones para desanimar a un estudiante que no daba la talla.
–Lo que sí puedo hacer en su caso es plantearle una serie de problemas y pedirle que los resuelva y me los traiga dentro de una semana a partir de hoy –le dijo–. Si me satisface el resultado, volveremos a hablar.
Al cabo de una semana se había olvidado por completo de ella. Por supuesto, no esperaba volver a verla. […]
Grande fue su sorpresa –también se lo dijo un tiempo más tarde– al ver que todos y cada uno de los problemas estaban resueltos, y alguno de una forma totalmente original. […]
–Siéntese –dijo–. Y explíqueme cómo ha llegado a estas soluciones, todos los pasos seguidos.
Sofía empezó a hablar, inclinada hacia adelante; el sombrero de tela blanda le cayó sobre los ojos; se lo quitó y lo dejó tirado en el suelo. Quedaron al descubierto sus rizos, sus brillantes ojos, su juventud y su temblorosa fogosidad.
–Sí –dijo él–. Sí. Sí. Sí.
Hablaba reflexiva, lentamente tratando de disimular lo mejor posible su asombro, sobre todo ante las soluciones cuyo método discrepaba del suyo con suma brillantez.
Sofía lo desconcertó en muchos sentidos. […]
Llevaba toda la vida –a Weierstrass le costó decirlo, como tuvo que reconocer, siempre receloso del excesivo entusiasmo–, llevaba toda la vida esperando a que un alumno así entrase en su habitación. Un alumno que lo cuestionase por completo, que no solo fuera capaz de seguir las elucubraciones de su mente, sino quizá de volar incluso más lejos.
”
ALICE MUNRO
Tomado de Alice Munro, Demasiada felicidad (2013). México: Debolsillo, pp. 299-300.
Alice Munro (n. 1931) es una escritora canadiense que ganó el Premio Nobel de Literatura en 2013. Incluido en el libro del mismo nombre, “Demasiada felicidad” es un cuento que relata una versión novelada de la vida de Sofía Kovalevski (1850-1891), una de las matemáticas rusas más importantes y la primera mujer en ocupar una plaza de profesora de tiempo completo en Europa.
▼ Actividad
Actividad |
En esta ocasión, les proponemos una actividad que pone a prueba la capacidad de observación. No se trata sólo de resolver los retos, sino de encontrar estrategias que les ayuden a no perder de vista el objetivo. Les sugerimos trabajarla con alumnos de cuarto grado de primaria en adelante. |
En esta retícula hay tres palabras repetidas, ¿podrías marcarlas con un círculo?
|
Encuentra en la siguiente retícula las dos palabras que no se repiten y subráyalas.
|
Por último, observa muy bien la siguiente secuencia de letras e identifica los lugares donde haya dos letras juntas que en el alfabeto sean consecutivas.
|
▼ Soluciones
Las palabras repetidas son radio, rueda y ruta.
Las dos palabras que no se repiten son torre y tren.
Éstos son los lugares donde aparecen juntas, letras que en el alfabeto son consecutivas.
♦
NOTAS
* Técnica académica de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.
▼ Créditos fotográficos
- Imagen inicial: mondaybeginsonsaturday.com
- Portada del libro Demasiada felicidad: Digitalización del original
- Figuras: Correo del Maestro
|