Los caminos DEL REY

Claudia Hernández García[*]

El ajedrez, la música y las matemáticas son las tres actividades que producen más niños prodigio. ¿Por qué? La clave puede estar en que las tres son abstractas. Aunque la experiencia te ayuda a tocar bien el piano o crear una fórmula matemática o producir una partida de ajedrez, lo realmente esencial en esas tres actividades no es la experiencia, sino el talento innato enriquecido por el entrenamiento, siempre que estemos hablando de practicarlas al nivel de la élite, y no como una simple afición. Por el contrario, es prácticamente imposible que niños adolescentes sean escritores muy brillantes (ningún genio de la historia de la literatura escribía como tal ya a los 14 años), aunque tengan mucho talento y dominen la técnica de la escritura, porque a esa edad no han vivido lo suficiente ni escrito lo bastante para alcanzar el nivel de los virtuosos de la literatura, un campo donde la experiencia es fundamental.

Además, hay otros factores comunes entre el ajedrez, la música y las matemáticas; por ejemplo, el orden, la armonía, la concentración, la necesidad de anticiparse a lo que va a ocurrir, de manera que la nota musical, el número o la pieza que tú eliges en un momento dado casi siempre tiene que ver con lo que tú crees que va a pasar más tarde. Ello explica que muchos niños con gran talento para el ajedrez lo tengan también para las matemáticas y/o la música. […]

La geometría es la rama de las matemáticas donde el ajedrez puede ser más útil desde el punto de vista de la pedagogía. Por ejemplo, ‘el camino más corto es la línea recta’ es un principio que se vuelve muy flexible en el tablero de las 64 casillas. Así, un rey puede llegar desde e1 a e8 en siete movimientos, ¡de 393 maneras distintas!”

LEONTXO GARCÍA

Tomado de Leontxo García (2013). Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas. México: Crítica, pp. 125-126.

Leontxo García Olasagasti es un periodista español especializado en ajedrez. A lo largo de este libro, el autor habla de cómo la práctica del ajedrez beneficia el desarrollo de habilidades cognitivas de niños y adultos, así como de algunos estudios que se han hecho al respecto.

c Actividad
Actividad

Este conjunto de retos puede proponerse para alumnos de quinto y sexto de primaria en adelante. Luego de resolverlos, es recomendable compartir las soluciones propias con las de otras personas para darse cuenta de la vastedad de caminos distintos que conducen a un mismo objetivo.

  1. El primer reto consiste en encontrar tres de las 393 maneras en que el rey puede llegar en siete movimientos de e1 a e8, es decir, desde su posición en este tablero hasta donde está el punto rojo. Ojo: el rey puede moverse en cualquier dirección una casilla a la vez.

  1. Ahora el rey tiene que llegar desde donde está hasta donde está el punto rojo habiendo pasado por todas las casillas una sola vez.

  1. Por último, hay que mover al rey desde donde está hasta el punto rojo con dos condiciones: que pase por todas las casillas una sola vez y que el movimiento señalado en rojo forme parte de su trayectoria.

c Soluciones

Soluciones

Estas son algunas de las muchas soluciones posibles.

NOTAS

* Técnica académica de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.

c Créditos fotográficos

- Imagen inicial: Shutterstock

- Portada del libro Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas: Digitalización del original