Día Internacional DEL INTERNET SEGURO Ana Cecilia Pérez Rosales[*] ![]() El segundo martes del mes de febrero de cada año, en más de doscientos países se celebra el Día Internacional del Internet Seguro, cuyo objetivo es promover el “uso responsable, respetuoso, crítico y creativo” de las plataformas tecnológicas. El también conocido como Safer Internet Day fue propuesto por la Unión Europea a partir de 2004, y en 2022 se celebrará el 8 de febrero, bajo el lema “Juntos por una internet mejor”. La convocatoria llama a que todos hagamos de internet un lugar mejor y más seguro, especialmente para la infancia y la adolescencia. Hagamos que la fecha tenga una repercusión que trascienda al propio día marcado en el calendario para su celebración.
▼
c Día Internacional del Internet Seguro
Como hemos mencionado en artículos previos, hay distintos aspectos de la vida de todos que tienen una dependencia importante de las plataformas digitales: a través de ellas nos comunicamos, aprendemos, nos informamos, trabajamos y colaboramos de forma virtual con colegas o compañeros de trabajo e incluso nos permiten pasar momentos de esparcimiento y diversión. Sin embargo, para hacer de internet un lugar más seguro para todos, es necesario primero entender por qué el internet no es hoy un lugar seguro. Para ello es preciso destacar que, como todo avance tecnológico innovador que se puede crear con fines positivos, siempre tendrá también un lado que, aprovechado por personas malintencionadas, se puede convertir en oscuro y negativo, y por supuesto en una mala experiencia para sus usuarios. El no incluir como parte de nuestro día a día, prácticas seguras de internet nos expone a ser víctimas de ciberdelitos, como son: robo de información, suplantación de identidad, fraude, extorsión, pornografía, o exposición a contenidos que incitan a actos de violencia y agresión. Incluso, se dice que en los próximos conflictos mundiales no se requerirá armamento ni de bombas, ya que mediante el aprovechamiento de las plataformas tecnológicas y la conectividad entre ellas se puede afectar a una nación completa interrumpiendo o afectando el correcto funcionamiento de sus sistemas críticos, como los de provisión de agua o energía eléctrica, entre otros, lo cual ocasionaría un caos y afectaría, si no a la población completa de un país, sí a un porcentaje importante. ![]() En distintos aspectos de la vida, tenemos una dependencia importante de las plataformas digitales: a través de ellas nos comunicamos, aprendemos, nos informamos, trabajamos y colaboramos e incluso nos permiten pasar momentos
▼
c ¿Quiénes deben participar?
En la promoción del uso seguro de internet debemos involucrarnos todos los que interactuamos en la red, ya sea creando o consumiendo contenidos que se difunden en ella, emitiendo nuestras opiniones o efectuando transacciones financieras, por ejemplo. En cuanto a los actores gubernamentales, éstos deben preocuparse y ocuparse de impulsar, tanto la alfabetización digital como la innovación y creatividad. Alfabetización digital La población en general debe estar educada respecto a lo siguiente:
![]() Innovación y creatividad
![]()
Si entendemos todos los beneficios que las plataformas digitales generan en todos los ámbitos y sectores, comprenderemos la relevancia de la capacitación y educación para el correcto y seguro aprovechamiento de aquéllas. Desde el punto de vista familiar y personal, al vivir en un mundo digitalizado, todos somos responsables por el uso que le damos a las plataformas digitales. Los valores que predicamos y enseñamos para el mundo físico deben trasladarse a nuestro comportamiento al mundo virtual, en donde el respeto, la empatía, la amabilidad, la cordialidad, la tolerancia y la veracidad deben moldear nuestra conducta. Asimismo, entender el funcionamiento del mundo virtual, en donde cualquier texto, imagen o audio que publiquemos deja de estar bajo nuestro control y es imposible asegurar que se pueda eliminar del internet, nos llama a estar conscientes de que todo lo que publicamos debe ser bien pensado, ya que nos puede perseguir toda la vida y afectarnos de forma negativa.♦ Recomendaciones de seguridad en internet para la vida diaria ![]() Notas * Especialista en ciberseguridad. Socia directora de Capa 8 y cofundadora de Familias y Escuelas Ciberseguras.
▼
c Créditos fotográficos
- Imagen inicial: news.microsoft.com - Foto 1: Shutterstock CORREO del MAESTRO • núm. 309 • Febrero 2022 |