Letras ADECUADAS

Claudia Hernández García[*]

Según Littlewood, para solucionar un problema es necesario conocerlo muy bien, tan bien como la palma de tu mano. Esto nos invita a hacer la siguiente pregunta: ¿hasta qué punto conoce la gente la palma de su mano? Bueno, en cualquier caso, he aquí la visión que Atiyah tiene de este asunto:

Resulta muy difícil saber comunicar bien el conocimiento que uno tiene de algo porque se llega después de haber dado vueltas a los problemas que plantea. Lo estudias, quizá durante muchos años; llega a ser para ti incluso como una segunda piel. No lo puedes compartir con nadie. Después de haber estudiado el problema durante cinco años, puede que seas capaz de exponerlo de tal modo que llegar al punto clave le llevaría a alguien mucho menos tiempo del que empleaste tú. Pero si esa persona no se pelea a fondo con el problema y no es capaz de ver los peligros escondidos que encierra, entonces no lo ha entendido realmente.

DAVID WELLS

Tomado de David Wells (2000). El curioso mundo de las matemáticas. Barcelona: Gedisa, p. 98.

David Wells fue profesor de Matemáticas en escuelas de educación primaria y secundaria durante más de treinta años. Actualmente está jubilado y se dedica principalmente a pensar y escribir sobre matemáticas, economía y cultura en general. En el texto citado, Wells hace referencia a los matemáticos británicos John Edensor Littlewood y Michael Atiyah.

Actividad
Actividad
En esta ocasión, el ejercicio está pensado para trabajarlo con alumnos de quinto de primaria en adelante. Puede resultar muy interesante que, al terminarlo, comparen entre sí sus respuestas.
  1. Para el primer reto hay que identificar las vocales que faltan para completar las siguientes palabras.

d_ _

d_d_

d_ _nt_

d_p_rt_

d_n_s_ _r_ _


  1. En cada uno de los conjuntos siguientes hay una consonante de más. Identifícala y reacomoda las letras restantes para formar una palabra.

scpteaeli

atcram

elgibtra

eeromsr

ievdaj


  1. Ahora, piensa en 5 instrumentos musicales cuyos nombres comiencen con un par de las siguientes letras.

p u i t v g a m


  1. Por último, piensa en 5 palabras que contengan las letras u-n-o en ese orden pero no necesariamente subsiguientes, y luego piensa en otras 5 que contengan esas mismas letras en cualquier otro orden.


Soluciones

Varios de los retos tienen más de una respuesta correcta. Aquí hay algunas.

  1. día / dado / diente / deporte / dinosaurio

  2. especial / carta / libreta / mesero / viaje

  3. piano / guitarra / violín / tambor / maracas

  4. cuento / mundo / cuando / alumno / punto
    monstruo / numero / conducir / intruso / nuestro

NOTAS

* Técnica académica de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.
Créditos fotográficos

- Imagen inicial: www.fotosearch.es

- Portada del libro El curioso mundo de las matemáticas: Digitalización del original