Historias DE VIDA Claudia Hernández García[*]
![]() “Un problema habitual en estadística consiste en hallar la curva o superficie de ajuste, la que mejor encaja o más se acerca a una cantidad bastante reducida de datos en el espacio. Sin ánimo de dañar nuestra percepción de la riqueza de las vidas humanas, detecto aquí una interesante analogía con las biografías. Se trata de la similitud entre la relación que mantienen los datos con la curva o la superficie de ajuste, y la narración de la historia de alguien recurriendo a una cantidad bastante reducida de acontecimientos que se recuerdan. A partir de los hechos deducimos qué tuvo que relacionarlos. Si la persona hizo esto, aquello y lo otro, entonces tuvo que haber pasado tal y cual etapa en su vida, o haber sido un tipo de persona así y asá. Los acontecimientos sugieren una trayectoria de vida, pero el relato creado a partir de ellos suele no ser más que una deducción estructurada a partir de normas sociales, sesgos convencionales, modas pasajeras y posturas personales. […] ” JOHN ALLEN PAULOS ![]() Tomado de John Allen Paulos (2016). La vida es matemática. Las ecuaciones que explican los avatares de nuestra biografía. Ciudad de México: Tusquets, pp. 78-80. John Allen Paulos es profesor de matemáticas en la Universidad de Temple en Filadelfia (Estados Unidos). Además de hacer investigación en los campos de la probabilidad y la lógica matemática, Allen Paulos es ampliamente conocido por promover la inculturación matemática, es decir, el razonamiento y aplicación de conceptos numéricos simples, y por resaltar los riesgos de carecer de estas habilidades. ▼ Actividad
▼ Soluciones
NOTAS* Técnica académica de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.▼ Créditos fotográficos
- Imagen inicial: Correo del Maestro con imagen de Shutterstock - Portada del libro La vida es matemática. Las ecuaciones que explican los avatares de nuestra biografía: Digitalización del original - Foto 1: Shutterstock - Foto 2: Shutterstock |