Episodio de enseñanza
constructivista sobre

“LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Y EL SURGIMIENTO DE LA VIDA
EN EL UNIVERSO”

F. Guillermo Mosqueira Pérez Salazar[*]

El enfoque constructivista de la educación sostiene que el aprendiz utiliza de manera activa y esencial sus conocimientos previos al iniciar un nuevo episodio de aprendizaje. En este trabajo voy a presentar en este formato un aporte de divulgación expuesto en el número 32 de Correo del Maestro (enero de 1999), el cual titulé “Los elementos químicos y el surgimiento de la vida en el universo”, a fin de brindar a los maestros de educación media y media superior, un material de apoyo que les resulte útil en sus clases de química y biología.

Activación de conocimientos previos

Es una buena estrategia iniciar un tema nuevo con una serie de preguntas que sirvan para traer a la memoria ese bagaje de conocimientos de que dispone el alumno. Son varios los conceptos e ideas que se van a ampliar y precisar en este ejercicio. Entre ellos: elemento químico, tabla (o clasificación) periódica de los elementos, iones y átomos, el origen del Universo, el origen de los elementos químicos, el origen (químico) de la vida.












Contenidos principales de enseñanza de este episodio, con actividades para reforzar el conocimiento

Son tres los contenidos principales de esta enseñanza:



Actividad
El maestro puede pedirle a sus alumnos copiar una tabla periódica, delineando su contorno y el sitio de cada elemento químico, para colorear posteriormente la ubicación de los dos elementos químicos primigenios. También, el maestro puede proyectar una tabla periódica de los elementos y señalar esos mismos dos elementos.

Actividad
El maestro puede pedirle a sus alumnos copiar una tabla periódica, delineando su contorno y el sitio de cada elemento químico, para colorear las ubicaciones de los elementos químicos que se sintetizaron en las estrellas, que serán todos menos el hidrógeno y el helio. También el maestro puede proyectar una tabla periódica y señalar esos elementos.

Actividad
El maestro puede pedir a sus alumnos incluir todos los eventos mencionados en el párrafo anterior en una línea del tiempo que ellos dibujarán. Con datos extraídos del artículo de referencia es posible efectuar esta tarea. Por ejemplo, una línea del tiempo con algunos eventos importantes pudiera ser la siguiente:
Actividades posinstruccionales para reforzar el conocimiento adquirido

Es posible pensar al menos en tres actividades posinstruccionales que servirán para mejorar este episodio de enseñanza:



Referencias

DÍAZ-BARRIGA, F., Hernández, G. (2003). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill.

MOSQUEIRA, F. G. (1999). Los elementos químicos y el surgimiento de la vida en el universo. En Correo del Maestro, núm. 32 (enero), pp. 16-19.

NOTAS

* Docente-investigador adscrito a la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.
Créditos fotográficos

-Imagen inicial: NASA / Jenny Mottar

-Ilustración recuadro Elemento químico: depositphotos.com

-Foto de tabla periódica: jacpaloma.wordpress.com

-Ilustración cuadro Iónes y átomos: Shutterstock

-Ilustración cuadro El origen del Universo: Correo del Maestro

-Foto cuadro El orígen del universo y elementos químicos: Shutterstock

-Ilustración cuadro El orígen (químico) de la vida: www.freepik.es

-Foto del átomo de hidrógeno y átomo de helio: es.dreamstime.com

-Foto cuadro Origen estelar de…: Casey Reed/NASA

-Foto del Sol: commons.wikimedia.org

-Ilustración de rompecabezas: Correo del Maestro

-Foto Universum: AlejandroLinaresGarcia, commons.wikimedia.org