Sumar Y QUITAR
Claudia Hernández García[*]
![]() Todo el mundo conoce el Premio Nobel, ya que es uno de los más importantes del mundo. Hay Premio Nobel para las categorías de Física, Química, Medicina, Literatura, Economía y hasta para la Paz. Sin embargo, no existe el Nobel de Matemáticas. ¿Qué? No porque Alfred Nobel, su fundador, las odiara, sino porque en aquella época no consideró que las matemáticas tuvieran aplicaciones prácticas. A ver, es verdad que son incomprensibles a veces, pero prácticas, ¿tampoco? Así que poco más tarde se creó un premio especial para ellas igual de prestigioso que el Nobel: la Medalla Fields, que se entrega cada cuatro años a matemáticos que sean menores de 40 años de edad (a diferencia del Nobel, que es anual). O sea que además de ser un crack tienes que ser rapidito para que te la concedan. Hasta el momento, Maryam [Mirzakhani] es la primera y la única mujer en ganar la medalla. […] Maryam murió con tan solo 40 años debido a un cáncer de mama. Todo fue rápido en su vida –su genialidad, su éxito y su pérdida–, pero en tan poco tiempo logró lo que ninguna otra mujer había conseguido antes en las matemáticas. Y hasta sin quererlo, consiguió algo sin precedentes en Irán: al anunciarse que el cáncer había vencido a Maryam, el presidente iraní Hassan Rouhani retiró la prohibición absurda de que las mujeres salieran en fotografías sin taparse el pelo con un pañuelo, y varios periódicos publicaron fotografías de ella con el pelo al descubierto. De nuevo, Maryam se convertía en la primera chica en conseguir algo muy importante no sólo para su país, sino para las mujeres de todo el mundo. ![]() IRENE CÍVICO Y SERGIO PARRA ![]() Tomado de Irene Cívico y Sergio Parra (2018). Las niñas son de ciencias. 25 científicas que cambiaron el mundo. Ciudad de México: Montena, pp. 110, 113 Irene Cívico es escritora, bloguera y ganadora del premio Bitácoras al mejor blog de cultura y tendencias. Sergio Parra es escritor, divulgador de ciencia y editor de contenidos digitales. En este libro narran las historias de algunas mujeres que lograron integrarse a la mayormente masculina comunidad científica y que abrieron camino a nuevas generaciones de mujeres.
▼
c Actividad
Actividad
Los retos de esta ocasión se recomiendan para estudiantes de quinto de primaria en adelante. Después de trabajarlos, compartan sus soluciones en el grupo para ver qué tanto se parecen.
▼
c Soluciones
Soluciones
♦ Notas * Maestra en Filosofía de la Ciencia. Técnica académica de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.
▼
c Créditos fotográficos
- Imagen inicial: Shutterstock - Portada del libro Las niñas son de ciencias. 25 científicas que cambiaron el mundo : Digitalización del original CORREO del MAESTRO • núm. 300 • Mayo 2021 |