![]() Piezas para ESCONDER Claudia Hernández García[*]
![]() “ Alguna vez Leibniz dijo que las matemáticas son cuestión del cuerpo, que en él se deposita el placer de los números y se define el sentido de las magnitudes y las distancias. El juego de las matemáticas, pensaba, comienza en la sorpresa del propio cuerpo. Algo que de seguro sabía muy bien Leonardo Da Vinci, pero que en nuestras escuelas se desconoce casi por completo. Por eso se les obliga a los niños a que no cuenten con los dedos, ni con los dientes… a que cuenten sin cuerpo, sin mundo. El placer de las cuentas, el placer de las identidades lógicas y las tautologías, el placer de las matemáticas empieza en el juego. Pero no es un juego descomprometido y ajeno. Comienza, por decirlo así, en un juego serio. Me parece que éste es el verdadero sentido de la afirmación de Piaget: “… el juego es el trabajo de los niños”. Porque, ¿cómo estudiar sin jugar?, ¿cómo desarrollar seriamente un proceso educativo si los niños no juegan en él? ” DIEGO LIZARAZO ![]() Tomado de Diego Lizarazo (2010). “¿Una pedagogía fantástica? El replanteamiento lúdico de las TIC en la escuela”. En Mauricio Andión, Elsie Mc Phail y Patricia Ortega (coords.). Comunicación y educación. Enfoques desde la alternatividad. México: Universidad Autónoma Metropolitana / Miguel Ángel Porrúa, p. 182. Diego Lizarazo Arias es doctor en Filosofía y profesor investigador de la UAM-Xochimilco, ganador del Premio UAM a la Investigación en 2008. Una de sus principales líneas de investigación son las representaciones y significados de las TIC en la primaria y secundaria. ▼ Actividad
▼ Soluciones
NOTAS* Técnica académica de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.▼ Créditos fotográficos
- Imagen inicial: www.understood.org - Portada del libro Comunicación y educación. Enfoques desde la alternatividad : Digitalización del original. - Figuras: Correo del Maestro |