En la CUADRÍCULA

Claudia Hernández García[*]

Un genio no es necesariamente aquel que, por la enorme repercusión social de sus obras, es conocido por todo el mundo (Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Shakespeare, Mozart...), sino también aquellas otras personas que sin haber tenido una repercusión social importante han demostrado cualidades geniales en sus obras. Tal es el caso de Srinivasa Ramanujan.

Srinivasa Aaiyangar Ramanujan (1887-1920) fue un hindú de familia humilde, que nació en Erode (Tamil Nadu, India) en 1887. Acudió a la escuela pública con una beca y desde muy joven mostró su enorme capacidad para las matemáticas. Con quince años y estando todavía en la escuela secundaria, cayó en sus manos un libro publicado casi cincuenta años antes [Sinopsis de resultados elementales de matemáticas puras, de G. S. Carr] que, de manera concisa y sin demostraciones, contenía seis mil teoremas matemáticos. Ramanujan resolvió solo y sin ninguna ayuda muchos de estos teoremas, y fue este libro, de hecho, el que le serviría como modelo para todas sus notas, apuntes y desarrollos matemáticos que luego realizó. […Envió] el resultado de algunos de sus desarrollos matemáticos a diversos matemáticos insignes, entre ellos Godfrey Harold Hardy, de Cambridge, en Inglaterra. Hardy estudió sus formulaciones junto con el profesor John Edensor Littlewood y ambos se sintieron desbordados por la magnitud y complejidad del trabajo de Ramanujan. Escribió el profesor Hardy acerca de estas formulaciones matemáticas: «…forzoso es que fueran verdaderas porque, de no serlo, nadie habría tenido la imaginación necesaria para inventarlas».

FRANCISCO MORA


Francisco Mora (2017). El científico curioso. La ciencia del cerebro en el día a día. Booket, pp. 266-267.

Francisco Mora es doctor en Medicina y Neurociencias, profesor en la Universidad Complutense de Madrid (España) y en la Universidad de Iowa (Estados Unidos). Su principal línea de investigación es el funcionamiento del cerebro, especialmente lo relacionado con cómo aprendemos y la influencia que tienen las emociones en este proceso.

c Actividad
Actividad

La actividad de esta ocasión se recomienda para estudiantes de cuarto de primaria en adelante. Se sugiere que después de resolver el conjunto de retos, comparen su solución con las de otras personas para encontrar diferencias y similitudes.


  1. Determina cuántas piezas como la siguiente se necesitan para rellenar un tablero de ajedrez y averigua si es posible hacerlo sin dejar huecos ni traslapes.


  2. Forma una cuadrícula de 3 × 3 recortando y acomodando las partes de la siguiente pieza. Sólo debes hacer dos cortes.


  3. Cada una de estas flechas está trazada en una cuadrícula de 4 × 4. Si las sobrepones en una misma cuadrícula, ¿de qué tamaño es el área que se traslapa?


c Soluciones

Soluciones


  1. Como el tablero de ajedrez consta de 64 cuadrados, se necesitan 16 piezas para rellenarlo. A continuación se muestra una de las múltiples formas en las que pueden colocarse.

  2. Aquí se indican los cortes que es preciso hacer y cómo acomodar las piezas resultantes para formar la cuadrícula de 3 × 3.

  3. El área verde equivale a la de traslape y tiene 6 unidades: 4 unidades al centro y otras 2 formadas con las 4 medias unidades en los extremos derecho e izquierdo


Notas

* Maestra en Filosofía de la Ciencia. Técnica académica de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.

c Créditos fotográficos

- Imagen inicial: Shutterstock

- Portada del libro El científico curioso. La ciencia del cerebro en el día a día: Digitalización del original

CORREO del MAESTRO • núm. 317 • Octubre 2022