Conoce y describe A LOS ANIMALES Alejandra Alvarado Zink[*] ![]() Las áreas naturales protegidas (ANP) son lugares que albergan los ecosistemas más representativos de México y su biodiversidad. El Parque Nacional La Malinche forma parte de las 176 ANP que existen en México –de acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp)–, espacios importantes para estudiar y conservar la biodiversidad, la cual forma parte de nuestro patrimonio natural. En este sentido, resulta vital que nuestros alumnos conozcan la riqueza natural de estas áreas, a fin de fomentar una cultura de la conservación y el desarrollo sustentable no sólo de las comunidades asentadas en su entorno, sino también de las personas que las visitan. El Parque Nacional La Malinche
El área natural protegida conocida como Parque Nacional La Malinche (PNLM) tiene una superficie de 46 093 hectáreas, de las cuales, 33 161 corresponden al estado de Tlaxcala y 12 932 al estado de Puebla. Este parque nacional, que es el área natural protegida más importante de Tlaxcala, cuenta con más de 45 000 hectáreas de bosque templado (pino, encino y oyamel) y una gran diversidad de flora y fauna. El PNLM se encuentra en el volcán La Malinche, ubicado en la provincia del eje neovolcánico y la subprovincia de los lagos y volcanes de Anáhuac. Dicho volcán se formó hace más o menos treinta y cinco millones de años, a mediados del periodo terciario. ![]() Ubicación del volcán La Malinche El parque presenta diversos tipos de suelo (como litosol, andosol, regosol, fluvisol y luvisol), que han permitido el desarrollo de variados ecosistemas, entre ellos, bosques de pino, oyamel, encino, así como asociaciones entre ellos, además de pastizal natural, chaparral y páramo de altura. El clima es principalmente templado subhúmedo, combinado con semifrío; presenta lluvias en el verano, por lo general con una mayor precipitación durante los meses de junio, julio y septiembre. ![]() Vista aérea del bosque de La Malinche por la mañana Lamentablemente, la fragmentación de los ambientes naturales causada por el cambio del uso de suelo, así como por diversas actividades humanas, ha provocado el aislamiento de los bosques del Parque Nacional La Malinche, situación que los hace más vulnerables ante eventos como el cambio climático. Para poder estudiar, aprovechar, conservar y divulgar la riqueza biológica de este parque, en el estado de Tlaxcala existe la Estación Científica La Malinche (ECLM). A lo largo de los años, su personal ha propiciado el desarrollo de diversos trabajos multidisciplinarios que permiten conocer y ayudar a conservar la biodiversidad del parque y los servicios ecosistémicos que brinda en beneficio de millones de personas, así como de otras especies que también dependen de estos recursos naturales. ![]() Debido al cambio del uso de suelo, el Parque Nacional La Malinche ha quedado rodeado por un mar urbano ![]() Estación Científica La Malinche Las medidas tendientes a la conservación de la biodiversidad del parque son de especial relevancia para la subsistencia de los diversos servicios ambientales que brinda: captación de agua, retención de suelos, producción de oxígeno, materias primas, reciclamiento de nutrimentos minerales, etc., lo cual beneficia tanto a las comunidades cercanas como a los turistas que lo frecuentan. Gracias al conocimiento generado por el trabajo del personal de la Estación, disponemos de algunos materiales con información interesante sobre las especies animales que han hecho del Parque Nacional La Malinche su hogar. ![]() Trabajo de educación Actividad 1 ![]() Elaboración de una infografía sobre el Parque Nacional La Malinche Objetivo
Procedimiento
¿Qué es una infografía? Una infografía es una combinación de imágenes sintéticas y textos breves que facilitan la transmisión y retención de información. Ejemplo de ![]() ![]() ![]() Actividad 2 ![]() Mamíferos y aves que habitan en el Parque Nacional La Malinche Objetivo
Materiales
Sugerencias También puede pedir que sus alumnos elijan una de las especies y elaboren una ficha que contenga la siguiente información: ![]() Actividad 3 ![]() Descripción de especies Objetivo
Materiales
Procedimiento
![]() Diagrama de Venn, Semejanzas y diferencias
Veamos, por ejemplo, el caso del diagrama de Venn para el murciélago y el cacomixtle: ![]()
MurciélagoCacomixtle tiene alas no tiene alas ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() NOTAS* Responsable de Educación y Comunicación Ambiental de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia-UNAM. La autora agradece a la Dra. Margarita Martínez y a todo el equipo de trabajo de la Estación Científica La Malinche por compartir sus conocimientos y apoyar la realización de proyectos de educación ambiental, así como a la estudiante de servicio social Tania Medina A. por la elaboración de las imágenes de los animales.▼ Créditos fotográficos
- Imagen inicial: Shutterstock - Foto 1: Alfonso8891, (commons.wikimedia.org), (CC BY-SA 4.0) - Foto 2 (mapa): Correo del Maestro - Foto 3: Shutterstock - Foto 4: Alejandra Alvarado Zink - Foto 5: Alejandra Alvarado Zink - Foto 6: Shutterstock - Foto 7: Shutterstock - Foto 8: Shutterstock |