![]() Nuestros ancestros mamíferos en un móvil[*] LA ETAPA COMO MAMÍFEROS ![]() De acuerdo con la visión contemporánea de la ciencia, los organismos se han ido transformando o han evolucionado a lo largo de los milenios. En una visión que abarca los últimos 205-210 millones de años de nuestra historia evolutiva, destacamos solamente algunos de nuestros ancestros que fueron mamíferos, como nosotros lo somos en la época actual. Más lejos en el tiempo, nuestros ancestros tuvieron características reproductivas diferentes a las de los mamíferos, las cuales revisaremos en otros trabajos de difusión semejantes al que presentamos ahora. Nuestros ancestros mamíferos en un móvil. La etapa como mamíferos
En esta ocasión hablaremos de nuestros ancestros en su etapa evolutiva como mamíferos. Proponemos este trabajo principalmente para los alumnos que cursan la escuela secundaria. En otras oportunidades abarcaremos su faceta evolutiva como reptiles, anfibios, peces, hasta llegar a la vida como organismos unicelulares. Invitamos a estimular las inteligencias múltiples (Howard Gardner, Paidós, 2011) de los estudiantes con la elaboración de un móvil hecho con su propia silueta. Las inteligencias que están en juego son la lógica matemática, con el contenido de este artículo; la inteligencia visual espacial, concretada en la elaboración del móvil; y la inteligencia emocional, con la ayuda del maestro para sensibilizar a los jóvenes en el aprecio de la evolución y el estudio del origen de la vida, desde las propuestas de Darwin y la conciencia de ser todos parte del mismo tronco común de nuestra especie. ![]() Actividad: móvil con la figura humana ![]()
3.1. Homo sapiens. 3.2. Homo erectus. 3.3. Homo habilis. 3.4. Australopithecus. 3.5. Dryopithecus. 3.6. Proconsul. 3.7. Eosimias. 3.8. Eomaia. 3.9. Morganucodon. Escoge la parte corporal de acuerdo con el número de secuencia, que corresponde de los años más recientes a los años más antiguos. En la parte frontal va el dibujo o foto del ancestro y en la parte posterior algunas características distintivas del mismo.
![]() La vida que conocemos como tal está en la Tierra, específicamente en la biosfera; es el hábitat de los organismos vivos, nuestra casa desde que se originó la vida, en su forma más simple, como organismos unicelulares. Organismos que fueron evolucionando, junto con la biosfera, hasta tener más y más células, para convertirse en organismos pluricelulares. De esos organismos, la transformación pasó por muchas etapas que comprenden millones de años, con varias ramificaciones que parten del mismo tronco común del origen de la vida. Como seres humanos pertenecemos a la rama del Homo sapiens, del género Homo y especie sapiens. Clase: mamífero. Orden: primate. Familia: hominidae. Nuestra especie sapiens nos distingue de los demás homos que existieron, y de los que tenemos noticia gracias a las investigaciones de los restos fósiles. Nos centraremos en los homos de los que provenimos en línea vertical. ![]() ![]() Homo sapiens Durante los últimos 250 mil o 300 mil años:
Posteriormente:
Los Homo sapiens y los Homo neanderthalensis coexistieron en Medio Oriente y en Europa Oriental. Sin embargo, las causas de la extinción del segundo todavía se desconocen. La investigación está abierta a la posibilidad de que ambas especies se hayan cruzado sexualmente, aunque queda por descubrirse si su descendencia hubiera podido ser fértil. ![]() ![]() Homo erectus Hace entre 300 mil y 2.5 millones de años:
![]() ![]() Homo habilis Hace entre 1.6 y 2.4 millones de años:
![]() ![]() Australopithecus Hace entre 2.5 y 4 millones de años:
![]() ![]() Dryopithecus Hace entre 13 y 15 millones de años:
![]() ![]() Proconsul Hace unos 25 millones de años:
![]() ![]() Eosimias Hace unos 40-45 millones de años:
![]() ![]() Eomaia Hace 125 millones de años:
![]() ![]() Morganucodon Hace 205-210 millones de años:
Este retroceso en el tiempo nos ha llevado a reseñar someramente varias características de algunos de nuestros ancestros mamíferos. En otra ocasión, incursionaremos en la descripción de ancestros todavía más lejanos en el tiempo; pudiera hablarse de ellos como nuestros ancestros en las etapas de reptiles, anfibios, peces, y más allá hacia la génesis de nuestros propios orígenes como la vida misma.♦ NOTAS* Versión didáctica de una parte del artículo “¿Quiénes fueron nuestros ancestros?”, escrito por Luis Espinosa Arrubarrena y Guillermo Mosqueira, publicado en Correo del Maestro, núm. 150, pp. 16-37.** F. Guillermo Mosqueira Pérez Salazar es docente-investigador adscrito a la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM. Claudia Martínez-Parente R. es licenciada en Pedagogía especializada en Psicología Sistémica. Consejera psicopedagógica. ▼ Créditos fotográficos
- Imagen inicial: Shutterstock - Foto 1: Correo del Maestro - Foto 2: Correo del Maestro - Foto 3: dasha46.narod.ru - Foto 4: dasha46.narod.ru - Foto 5: dasha46.narod.ru - Foto 6: dasha46.narod.ru - Foto 7: www.terakoshi.com - Foto 8: www.terakoshi.com - Foto 9: www.niu.edu - Foto 10: paleoart.webdizan.co.uk - Foto 11: FunkMonk (Michael B. H.) en commons.wikimedia.org |