Libélulas Y CABALLITOS DEL DIABLO Alejandra Alvarado Zink[*] ![]() Pretendemos que la lectura de este artículo sirva de apoyo para guiar a los alumnos en la exploración y comprensión del mundo natural y social que les rodea, a fin de mostrarles la diversidad e importancia de los seres vivos para el planeta y otorgarles información que les permita aprender a evaluar el estado del ambiente y cuidar de él. Con ese propósito hemos elegido a las libélulas y a los caballitos del diablo, animales fácilmente identificables y organismos importantes, ya que nos brindan diversos servicios ambientales –entre ellos, mantener a raya a algunas poblaciones de insectos transmisores de enfermedades o que constituyen una plaga para la agricultura– y son alimento para otros animales.
▼
c Introducción
En la actualidad, muchos de nuestros alumnos viven en una ciudad, pero esto no evita que puedan descubrir algunas de las especies silvestres que habitan o frecuentan las áreas verdes que afortunadamente siguen existiendo en la mayoría de las ciudades o en su entorno. En el mundo se tienen registradas cerca de 5600 especies de libélulas y caballitos del diablo, de las cuales, 355 habitan en México. En la siguiente tabla se puede apreciar la distribución de estos insectos en el territorio mexicano. Fuente: Elaboración propia con datos de Biodiversidad de Odonata en México - Scientific Figure on ResearchGate. Disponible en: <www.researchgate.net/figure/Numero-de-especies-por-estado_fig3_274000230>. Ir al sitio
▼
c ¿Qué son los caballitos y las libélulas?
Los caballitos y las libélulas son insectos que se clasifican dentro del orden de los odonatos. ![]() La palabra Odonato proviene del griego odontos que significa ‘diente’, ya que presentan dientes en sus mandíbulas (véase figura), aunque otros grupos de insectos también presentan mandíbulas con dientes. Figura: Dientes en la mandíbula de Al igual que muchos otros insectos, este grupo presenta las siguientes características físicas: dos antenas, cuatro alas, dos ojos, seis patas, cabeza, tórax y abdomen. ![]()
▼
c El ciclo de vida
A lo largo de su vida, los insectos experimentan una transformación o metamorfosis, que, dependiendo de la especie, puede ser completa o incompleta. En la metamorfosis completa los insectos pasan por cuatro etapas: huevo, larva, pupa y adulto; y los adultos son completamente diferentes a sus crías, como es el caso de las mariposas. En cambio, la metamorfosis sencilla o incompleta consta de tres etapas: huevo, ninfa y adulto; y los adultos en este tipo de metamorfosis se parecen más a sus crías, como sucede con los saltamontes. ![]() ![]() El ciclo de vida de los odonatos presenta metamorfosis sencilla. Las etapas de huevo y ninfa son completamente acuáticas: desarrollan todas sus actividades dentro del agua; a diferencia de la etapa adulta, cuando viven fuera de ella todo el tiempo, aunque dependen del agua para poner sus huevos. A continuación veremos cada etapa del ciclo de vida por separado. ![]() Huevo Las hembras adultas pueden llegar a poner cientos de huevos. Las hembras de ciertas especies depositan los huevos ya sea en las hojas o los tallos de las plantas, en madera podrida o en el lodo, mientras que las de otras especies sólo los depositan por debajo del agua muy cerca de la superficie. Esta etapa generalmente dura entre dos y cinco semanas, dependiendo de la especie. ![]() Ninfa La ninfa sale del huevo entre la segunda y la quinta semana. En la mayoría de las especies las ninfas mudan tan pronto como salen del huevo; y durante esta etapa, llegan a mudar hasta 17 veces. Antes de la última muda, la ninfa ha crecido por completo y se arrastra fuera del agua hasta el tallo de una planta; muda dejando pegada una exuvia (su última muda), de donde emerge como un adulto con alas. La mayor parte del ciclo de vida de una libélula transcurre en el estado de ninfa, el cual puede durar, dependiendo de la especie, entre uno y dos años. ![]() Adulto La etapa de adulto dura sólo unos dos meses. Durante ese tiempo, los adultos, que son excelente cazadores, se dedican a alimentarse principalmente de pequeños insectos; además, buscan pareja y se reproducen. La hembra entonces busca, en compañía de su pareja, un cuerpo de agua tranquila o vegetación cercana a los cuerpos de agua, para poner sus huevos. Las diferentes etapas del ciclo de vida son amenazadas por depredadores, entre los cuales se encuentran arañas, insectos de agua, peces, ranas, lagartijas y aves; incluso, algunas especies de libélulas llegan a alimentarse de sus congéneres. Si bien hemos visto que tanto las libélulas como los caballitos del diablo comparten varias características, también presentan otras que nos permiten diferenciarlos.
▼
c Cómo diferenciar a las libélulas de los caballitos del diablo
A primera vista, las libélulas y los caballitos del diablo se parecen; sin embargo, al observarlos detenidamente, encontramos grandes diferencias. Vayamos paso a paso, comenzando primero por su forma. Forma
Cabeza
Alas
![]() NOTAS* Maestra en Ciencia. Divulgadora de la ciencia que labora en la Dirección General de la Ciencia (DGDC) de la UNAM.
▼
c Créditos fotográficos
- Imagen inicial: Shutterstock - Foto 1: Shutterstock - Foto 2: www.aquaticinsects.org - Foto 3: Shutterstock - Foto 4-5: (metamorfosis sencilla y completa): Correo del Maestro con imágenes de Shutterstock - Foto 6-8: (huevo, ninfa y adulto): Correo del Maestro con imágenes de Shutterstock - Foto 9: Vengolis en: commons.wikimedia.org (CC BY-SA 4.0) - Foto 10-13: Shutterstock - Foto 15-25: Alejandra Alvarado - Material para fotocopiar: Shutterstock |