Actividades teatrales escolares:
estrategia para prevenir
la violencia de género en adolescentes

Ana Rosa Avalos Ledesma Diana Luz Pérez Hernández[*]



En este artículo se propone el abordaje de actividades teatrales en el ámbito escolar con adolescentes, como un espacio de reflexión y resignificación de la violencia de género. Se exponen algunas ventajas de realizar actividades dramáticas con adolescentes y se plantean sugerencias para su implementación en espacios escolares a partir del llamado teatro de aula. También se sugieren proyectos que sirven como referente, así como obras que podrían dar la pauta para comenzar su implementación con dicha población.




c Actividades teatrales escolares: estrategia para prevenir la violencia de género en adolescentes

Sensibilizar a los adolescentes acerca de temáticas relativas a la violencia de género, el cuidado de sí y de los demás, así como promover actitudes y conductas adecuadas en este ámbito, resultan ser una actividad insoslayable en el contexto educativo mexicano de todos los niveles.

Si bien es cierto que la actualidad se caracteriza por la gran cantidad de información que circula en diversos medios –y que ha dejado atrás los canales comunicativos tradicionales, como la televisión y la radio, para dar paso a herramientas como celulares, tabletas y el internet–, llama la atención que los grandes adelantos tecnológicos y el enorme volumen de contenido que se genera y publica cada día sean insuficientes para sensibilizar sobre temáticas de trascendencia colectiva como lo es la violencia de género.

A pesar de que los avances tecnológicos y las aplicaciones, plataformas y redes sociales marcan la tendencia y los tópicos de discusión nacional y mundial, no necesariamente se profundiza en su trascendencia o se generan espacios de reflexión que permitan a las sociedades ser cada vez más conscientes y sensibles de las problemáticas que viven y promover vínculos y lazos sociales basados en la empatía y el respeto a los demás.

Resulta alarmante que este tiempo, caracterizado por la hipercomunicacion, sea también uno en el que son escasas las consideraciones al vínculo social

Pareciera ser que esos adelantos en el campo tecnológico no contribuyen a la sensibilización sobre los casos de violencia de género, el combate a los estereotipos, la disminución de los feminicidios, el genuino cuidado de sí, el lazo social, el trabajo colaborativo ni la salud mental. Así, resulta alarmante que este tiempo, caracterizado por la hipercomunicación, sea también uno en el que son escasas las consideraciones al vínculo social y al entendimiento de sí y del otro.

Si el acceso a diferentes herramientas tecnológicas, canales comunicativos y a más información no ha generado mejores condiciones para relacionarnos con los demás, ¿cuáles pueden ser las opciones para fomentar la sensibilización sobre temas como la violencia de género?

Aquí se propone volver a lo básico a través de la palabra y su movilización verbal o corpórea, así como al encuentro lúdico con los otros por medio del teatro. El punto de partida es que el trabajo colectivo y colaborativo permite en un primer momento visualizar las necesidades del contexto que son compartidas y apalabrarlas en la puesta en escena, en el decir y hacer a la vez, teniendo incluso la posibilidad de participar como un espectador que con asombro mira la representación de un guion y, a través de ella, también se detiene a observar la realidad.

Se juegan tres posibles momentos en el teatro: el primero trata sobre la puesta en escena (montarla como ejecutante, o bien, asistir como espectador); luego se hace una especie de espejo, pues se observa alguna situación de la realidad a la que refiere la obra; y en un tercer momento, la obra se mira y contempla en las ideas que se generan en cada persona después de la experiencia teatral, es decir, lo que cada una se va pensando al salir del teatro. El teatro es una actividad singular: todos presencian lo mismo, pero cada quien ve, experimenta y reflexiona a su modo y desde sus recursos personales y experienciales.


El teatro es una actividad singular: todos presencian lo mismo, pero cada quien ve, experimenta y reflexiona a su modo y desde sus recursos personales y experienciales


Este planteamiento concibe al teatro como un espacio físico y temporal dispuesto para la reflexión; un espacio creativo y lúdico, que conjuga el rol de espectador con el del actor. ¿Qué se despliega al momento de concebir una representación teatral o una lectura teatralizada?, ¿qué habilidades se fomentan en quienes ejecutan?, ¿qué procesos metacognitivos hay en el actor y los espectadores?, ¿cómo puede el teatro escolar contribuir a la generación de ambientes de convivencia basados en el respeto, la empatía, la colaboración y la sensibilización acerca de la violencia de género?

c La escuela como espacio de sensibilización para la adolescencia

Resulta insoslayable que la escuela es un espacio privilegiado para la prevención de todo tipo de violencia; y si bien es cierto que no es el único lugar donde se deben abordar las temáticas de relevancia social, sí es un lugar en el que es posible aprender a cuestionar discursos estereotipados o machistas (en hombres y mujeres) con potencial para derivar en actitudes violentas en razón de género entre adolescentes.

Al pensar en el vínculo teatro-escuela-adolescentes, se advierten los beneficios de involucrar a los estudiantes en actividades que los hagan preguntarse por su lugar en la sociedad, pensar en su contexto y, en general, adoptar actitudes y emprender acciones colaborativas tendientes a la sensibilización y resolución de conflictos.

Según expone Tomás Motos-Teruel, se puede sostener que los adolescentes que participan de actividades teatrales escolares lo hacen teniendo como principal motivo el “cambio personal”, es decir, aspectos relacionados con la mejora de la autoestima, la construcción de la identidad, “entrar a otros mundos”, permitirse “vivir otros yoes”, la capacidad de reconocer los sentimientos de las otras personas y el desarrollo de la empatía. A partir de su investigación, este autor considera que los adolescentes “resaltan la utilidad que tiene para su desarrollo personal, ya sea hacer teatro o participar en actividades dramáticas en general”, lo cual implica el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas y la promoción del cuidado, pues “manifiestan que hacer teatro les ayuda a empatizar, a pensar en los demás y a percibir cómo sienten los otros” (2017, 239, 240).

De manera complementaria, en dicho estudio se hace referencia a que “los sujetos de la muestra declaran tener conciencia de que el teatro es una herramienta y una oportunidad para plantearse su identidad, conocerse mejor y crecer como persona” (Motos-Teruel, 2017, 242).

En este sentido, considerando al teatro como una herramienta para el manejo de emociones, se puede pensar en éste como un espacio preventivo y de sensibilización sobre aspectos como el sentir propio y el de los demás, lo que llevaría a la generación de ambientes menos propensos a la violencia de género.

Considerando al teatro como una herramienta para el manejo de emociones, se puede pensar en éste como un espacio de sensibilización sobre el sentir propio y el de los demás

Existen diversos ejemplos de intervenciones teatrales dirigidas a adolescentes en ambientes escolarizados que retoman aspectos relativos a la violencia de género, algunos estimulan su participación como ejecutantes del teatro y otros promueven su sensibilización como espectadores, a saber:

  • La asociación española Teatro que Cura está conformada por psicólogos, pedagogos y actores, que trabajan bajo el enfoque del teatro social y psicoescénico. Su metodología de trabajo implica asistir a los espacios educativos de los adolescentes (alrededor de 5000 estudiantes han sido parte del proyecto como espectadores) para abordar temáticas como las relaciones de pareja, la violencia machista y el acoso escolar. Entre sus objetivos se encuentran la sensibilización, reflexión y prevención de la violencia de pareja en adolescentes, y el estímulo del respeto, la confianza, el autocontrol y la igualdad.

Entre los objetivos de la asociación española Teatro que Cura, se encuentran la sensibilización, reflexión y prevención de la violencia de pareja en adolescentes

  • Instrucciones para saltar es una obra de teatro de Víctor Velo (transmitida vía Zoom durante el periodo de la pandemia) que narra la historia de una amistad entre tres jóvenes (dos hombres y una mujer) y un acto de violencia sexual que detona la reflexión acerca de la amistad, su ruptura y el reconocimiento de una agresión. En palabras de Velo, “la situación de la violencia es el pretexto para hablar de todo lo que nos permea en la sociedad, la manera en que estamos sistematizados y de lo que nos armamos para permitir que eso siga sucediendo” (citado en Martínez Torrijos, 6 de abril de 2021).

  • Ante el espejo es una puesta en escena dirigida al público adolescente y pensada como una “herramienta de sensibilización para los y las menores” (Cenizo, Del Moral, y Varo, 2011); sus objetivos se centran en la sensibilización y exploración de ideas acerca del fenómeno de la violencia contra las mujeres. Cabe señalar que en este caso la obra se retomó como un proyecto de investigación y se complementó con un grupo focal y una ficha psicosocial de las y los adolescentes participantes. Entre los resultados destaca el reconocimiento por parte de los adolescentes de actitudes violentas en su entorno, mayor sensibilidad y apertura emocional de las mujeres para hablar sobre la violencia, la identificación de la gradualidad en la aparición de conductas violentas (como una construcción), y el reconocimiento entre varones de sus pares con actitudes violentas.

c Teatro de aula

¿Cómo llevar el proyecto teatral con adolescentes al ámbito escolar? Existen antecedentes como el denominado teatro de aula que permiten problematizar la expresión de las emociones y también poner énfasis en la escucha, al plantear el teatro como diálogo. Petra-Jesús Blanco

Rubio distingue entre aula de teatro y teatro de aula, refiriéndose al primero como aquel que se lleva a cabo en horarios extraescolares y que incorpora a estudiantes con habilidades dramáticas; en cuanto al teatro de aula, se trata de “una estrategia pedagógica, lúdica, motivadora, transversal y multidisciplinar, que parte de la inmersión de un aula completa en un proyecto dramático […] El Teatro de Aula no es un fin sino un medio” (Blanco Rubio, 2001).

El teatro de aula es una estrategia pedagógica, lúdica, motivadora, transversal y multidisciplinar, que parte de la inmersión de un aula completa en un proyecto dramático

El planteamiento metodológico propicia un ejercicio indagatorio por parte de la población, a fin de ampliar su conocimiento acerca del contexto y las problemáticas actuales por representar, pero, sobre todo, la vuelve parte de la acción preventiva (o incluso de la solución en un determinado momento), al no ser sólo receptora (o replicadora) de noticias relativas a la violencia, por ejemplo, sino actora que se integra para afrontar la violencia con acciones puntuales, pues “son necesarias una serie de actividades previas. Nadie se puede meter en la piel de un personaje sin conocer sus circunstancias. Para ello hay que echar mano de documentales, películas, mapas, enciclopedias, y toda suerte de elementos necesarios para hacernos comprender la obra que queremos representar” (Blanco Rubio, 2001).

De manera general, y continuando con Blanco Rubio, cuando se trata de teatro de aula, los aspectos metodológicos que es preciso considerar son los siguientes:

  • Potenciar la responsabilidad, es decir que todos los participantes se perciban imprescindibles, y tengan un rol más allá del asignado por los compañeros, la familia o el profesorado.

  • Todos los actores y las actrices deben conocer, e incluso dominar, el guion teatral completo “para solucionar situaciones de emergencia” y en especial para tener un conocimiento general de la trama.

  • No permitir el monopolio de papeles hasta haberlo definido.

  • Sólo durante los ensayos, llamar a los estudiantes por el nombre de su personaje y no por el propio.

  • Formar un “gran grupo” con quienes no participan como personajes y fomentar su implicación y presencia imprescindible.

  • Incorporar una escena de baile para armonizar y homogeneizar a los participantes en cuanto a sus funciones y relevancia en la puesta en escena.


Potenciar la responsabilidad


Todos los actores y las actrices deben conocer, e incluso dominar, el guion teatral completo “para solucionar situaciones de emergencia”


Asimismo, la autora considera relevante tomar en cuenta el tiempo dedicado a esta actividad: se trata de que los estudiantes sean autogestivos y busquen los espacios de ensayo; y a la vez, de que las clases puedan girar en torno a la actividad teatral o puedan incorporar a ésta como una actividad compartida a la que se le destinen tiempos según la naturaleza de la materia; programar será la clave.

Desde la experiencia de la implementación de actividades dramáticas y teatrales en el espacio escolar con adolescentes, se sugieren las siguientes obras como susceptibles de análisis o representación por el énfasis que ponen en aspectos relacionados con la violencia de género:


Título: Mujeres de arena / Autor: Humberto Robles
(se sugiere para puesta en escena)

Es una obra de teatro-documental que retrata el caso de más de tres mil mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, Chihuahua, entre 1993 y 2018: “La pieza le da voz a las víctimas y a sus familiares. Procura mostrar que las mujeres asesinadas no son un número, sino que por el contrario, tienen nombre, rostro, una historia y muchos sueños truncados” (Drazer, 2018).

El guion de la obra se puede descargar en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/197jIZiSPPSw27dfGMD yZC0F-rXJN_OE0/view


Título: Soledad / Autor: Gerardo Sama (se sugiere para proyección y análisis)

La obra expone diversas situaciones de violencia de pareja que van escalando hasta llegar al feminicidio de Soledad, la protagonista. Su discurso cuestiona la normalización de la violencia y busca sensibilizar en torno a la importancia de denunciar a tiempo y contar con una red de apoyo para la persona víctima de violencia.

El guion teatral no está disponible en la red y tampoco se conoce si existe permiso para su transcripción, por ello se propone proyectar la obra en el salón de clases desde YouTube a partir de la presentación del taller de teatro de la Casa de la Cultura de Tarecuato, Michoacán, accesible en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ZP-uHuX1Cn0

Esta actividad podría complementarse con un círculo de reflexión para exponer las impresiones de las y los adolescentes, y con ello alcanzar el objetivo general del teatro de aula.

c Conclusiones

Si bien es cierto que vivimos en la época de mayor difusión de contenido y de mayor intercomunicación en la historia de la humanidad, también es pertinente considerar que la sensación de aislamiento y soledad, así como la pérdida de vínculos y relaciones de confianza entre la población joven, requieren atención e intervención desde diferentes ámbitos, ya sea el familiar, el de grupos de pares o el escolar. En este sentido, apostar por actividades de convivencia, de ensimismamiento, de promoción de la empatía y la reflexión desde un enfoque psicoeducativo, como pueden ser las actividades teatrales, permitiría limitar ciertas actitudes y acciones cotidianas y normalizadas como la violencia, para dar paso a procesos de cuestionamiento y refedefinición de valores, y de modos de actuar y relacionarse con los otros.

c Referencias

BLANCO RUBIO, Petra-Jesús (2005). El teatro de aula como estrategia pedagógica: proyecto de innovación e investigación pedagógica. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-teatro-de-aula-como-estrategia-pedagogica-proyecto-de-innovacion-e-investigacion-pedagogica--0/html/0023cd44-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html Ir al sitio

CENIZO, Manuel, Gonzalo del Moral y Rosauro Varo (2011). El teatro como medio de sensibilización contra la violencia de género en la adolescencia (Estudio exploratorio sobre el uso de la obra de teatro Ante el espejo como herramienta de prevención y sensibilización). Stichomythia, 11-12, 255-267. https://www.uv.es/lisis/gmoral/sticomythia2011.pdf Ir al sitio

DRAZER, Marciel (21 de diciembre de 2018). Obra de teatro Mujeres de arena: “En Ciudad Juárez ser mujer es estar en peligro de muerte”. DW. https://www.dw.com/es/obra-de-teatro-mujeres-de-arena-en-ciudad-ju%C3%A1rez-ser-mujer-es-estar-en-peligro-de-muerte/a-46831732 Ir al sitio

MARTÍNEZ TORRIJOS, Reyes (6 de abril de 2021). Dan en teatro Instrucciones para saltar. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/notas/2021/04/06/cultura/dan-en-teatro-instrucciones-para-saltar/ Ir al sitio

MOTOS-TERUEL, Tomás (2017). Hacer teatro: beneficios para el desarrollo positivo en adolescentes. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XLVII (3-4), 219-248. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27054113010 Ir al sitio

Notas

* Ana Rosa Avalos Ledesma es licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y maestra en Educación con acentuación en investigación acción por la Escuela Normal Superior de Querétaro. Docente de tiempo completo en la UAQ, campus San Juan del Río. Responsable del proyecto de investigación “Concepciones sobre lo masculino y lo femenino en la adolescencia, y su vínculo con actitudes violentas hacia las mujeres”.
    Diana Luz Pérez Hernández es licenciada en Psicología Educativa por la UAQ y maestrante en Estudios Interdisciplinarios en Artes y Humanidades de la misma universidad, campus San Juan del Río. Docente de la Escuela de Bachilleres de la UAQ, plantel San Juan del Río. Colaboradora en el proyecto de investigación “Concepciones sobre lo masculino y lo femenino en la adolescencia, y su vínculo con actitudes violentas hacia las mujeres”.


c Créditos fotográficos

- Imagen inicial: www.preston.cl

- Foto 1: Shutterstock

- Foto 2: teatreravalgandia.org

- Foto 3: www.colegiodelaciudad.org

- Foto 4: cadenaser.com

- Foto 5: www.nuevaespana.cl

- Foto 6 a 7: yocontigo.es

- Foto 8 a 9: www.youtube.com/watch?v=ZP-uHuX1Cn0

CORREO del MAESTRO • núm. 320 • Enero 2023