Escondidos en LAS LETRAS
Claudia Hernández García[*]
![]() Todos somos sensibles a los temas que realmente nos interesan y nos cautivan. Un geólogo es sensible a plegamientos originados hace millones de años, un cirujano se interesa por las últimas técnicas quirúrgicas, un historiador se sumerge entre archivos, testimonios y bibliografía para construir de nuevo la narración de una época o unos episodios determinados de ella. ¿Qué sensibiliza a una persona que se interesa por las matemáticas? La inteligencia lógico-matemática es sensible a las afirmaciones, proposiciones y demostraciones, al esquema y a las relaciones y a la abstracción y generalización en general. Es sensible a la belleza y a la elegancia de un concepto. Las personas con esta sensibilidad poseen la habilidad para relacionar diferentes datos o informaciones y para asimilar procedimientos lógicos diversos. También son especialmente hábiles con el cálculo, son rigurosas y tienen la capacidad de diseñar procesos para la búsqueda de resultados. En el fondo, son personas seducidas por lo abstracto, lo perfecto, lo lógicamente verdadero. Para mejorar constantemente nuestra inteligencia matemática tenemos que desarrollar diferentes capacidades. Saber formular problemas o cuestiones de interés matemático, ser flexibles en la interpretación de los retos que nos proponemos (analizar enfoques o puntos de vista), ser originales y creativos, son algunas de estas capacidades. También es importante la capacidad de comprensión oral y escrita, la generalización de conceptos clave y la habilidad para ordenar y clasificar datos y utilizarlos correctamente. Estas habilidades pueden entrenarse: todos podemos, como mínimo, mejorar nuestra inteligencia matemática. El entreno permite identificar coincidencias, ‘ver’ más allá de la información que nos dan, intuir, explorar vías para afrontar un problema o una demostración. La práctica constante también es importante por algo muy básico y general: nos proporciona seguridad y agilidad para enfrentarnos a las cuestiones matemáticas. ![]() JOSEP MANEL MARRASÉ ![]() Josep Manel Marrasé (2016). La belleza de las matemáticas. Plataforma Editorial, pp. 78-79. Josep Manel Marrasé es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Barcelona y doctor en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad Pontificia de Salamanca. En esta obra, Marrasé destaca la dimensión emocional de las matemáticas por encima de su dimensión normativa, que es con la que solemos estar más familiarizados, con el fin de derribar barreras que no nos dejan disfrutarlas.
▼
c Actividad
Actividad
En esta ocasión, los retos son adecuados para estudiantes de cuarto de primaria en adelante. La sugerencia es que los trabajen en parejas o triadas y luego compartan con el resto del grupo sus soluciones y las estrategias que siguieron para obtenerlas.
![]() 1. ORALIG 2. AJBEA 3. NTAURI 4. MANÓSL 5. VOJEA
![]() 1. Preposición 2. Artículo 3. A la orilla del mar 4. Tipo de tela 5. Mapa de una construcción
▼
c Soluciones
Solución ![]()
![]() ![]()
♦ Notas * Maestra en Filosofía de la Ciencia. Técnica académica de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.
▼
c Créditos fotográficos
- Imagen inicial: Shutterstock - Portada del libro La belleza de las matemáticas.: Digitalización del original CORREO del MAESTRO • núm. 309 • Febrero 2022 |