El cara DE NIÑO
Alejandra Alvarado Zink[*] ![]() Entre la gran diversidad de organismos que se han registrado y clasificado hasta la fecha, el grupo de los insectos es el que posee mayor diversidad de especies. Quizá por su forma y estilo de vida, la mayor parte de estas especies son desconocidas para el común de las personas, por lo cual les despiertan temor y ello provoca que se les mate sin razón. El propósito de este artículo es brindar información sobre el grupo de insectos conocidos como cara de niño, que, no obstante la creencia generalizada en ese sentido, no son venenosos.
▼
c El cara de niño
Si bien el reino animal presenta la mayor diversidad de seres vivos hasta el momento registrados, el grupo de los insectos (del latín insectum, que significa ‘dividido en’ o ‘segmentado’) es el que tiene la mayor cantidad de especies. ![]()
▼
c Diversidad de especies de animales
El grupo de los insectos tiene alrededor de un millón de especies registradas y catalogadas. Todas ellas desempeñan un papel importante para la vida en el planeta, ya que prestan diversos servicios a los ecosistemas como alimento para otras especies o mediante su intervención en procesos como la polinización o el reciclado de materia orgánica al alimentarse de hojas o animales muertos. Si bien, sólo unas cuantas especies pueden llegar a transmitir enfermedades, inyectar veneno o convertirse en plagas, la mayoría de los insectos son inofensivos. Hay muchos animales de apariencia agresiva, como algunas hormigas con aspecto de arañas, pero que no representan un peligro para los seres humanos. Entre ellos se encuentra, por ejemplo, el cara de niño, niña de la tierra o grillo de Jerusalén, que es pariente de los grillos, los saltamontes, las langostas y el alacrán cebollero; pero, a diferencia de ellos, los cara de niño pertenecen al género Stenopelmatus. ![]() El género Stenopelmatus se encuentra representado en todo el mundo por 21 especies, la mayoría de las cuales habitan en el continente americano. El género Stenopelmatus se distribuye por los Estados Unidos a lo largo de la costa oeste, así como por algunas partes de México y Centroamérica. ![]() Quizá la característica más distintiva de estos insectos sea su cabeza lisa y redonda, en la que se pueden apreciar dos pequeños ojos negros, frente a los cuales se encuentran dos antenas, así como un abultado abdomen con bandas de color negro y café. Es fácil encontrarlos al voltear una roca o tronco derribado; sin embargo, mucha gente ha tenido su primer encuentro con ellos al excavar la tierra. Los cara de niño son principalmente nocturnos y viven bajo tierra, ya que, gracias a sus poderosas patas, cavan túneles en busca de alimento, sobre todo de desechos orgánicos, como raíces y tubérculos en descomposición, pero también se alimentan de plantas vivas. Así, los cara de niño ayudan a remover y airear la tierra, lo que favorece el crecimiento de las plantas. ![]() Al igual que los grillos, los cara de niño cantan, por así decirlo, para espantar a sus enemigos o para comunicarse con otros individuos de su misma especie. El sonido que emiten para ahuyentar a sus depredadores es un siseo áspero que producen al frotar sus patas contra los lados de su abdomen. Otro sonido es el que producen para comunicarse entre ellos, principalmente para buscar pareja; se trata de un sonido similar a un tamborileo, que generan al frotar su abdomen sobre alguna superficie. Cada especie tiene, al parecer, una partitura única. Si tienen éxito y encuentran pareja, la hembra se come al macho y hace un nido bajo el suelo, donde deposita blancos huevos ovalados, por lo general en el otoño. Una vez que salen de sus huevos, se alimentan de pequeños insectos y raíces de plantas que hay bajo el suelo. Tardan cerca de dos años en convertirse en adultos, los cuales sólo se reproducen una vez al año y viven varios meses. Los cara de niño suelen ser presa de algunos animales nocturnos, como coyotes, murciélagos, tejones, zorros y zorrillos.
▼
c Conclusión
Como se ha mostrado, los cara de niño cumplen la función de ayudar a mejorar el suelo aireándolo y reciclando nutrientes, lo que favorece las condiciones para el desarrollo de las plantas, además de servir como alimento a otros animales. Esperamos que, tras la lectura de este artículo, y habiendo desarrollado la siguiente actividad, maestros y alumnos se familiaricen con este insecto y ayuden a protegerlo informando a sus compañeros de escuela y a otras personas de sus comunidades, que se trata de un animal inofensivo para el ser humano. De ese modo, contribuirán a la conservación de los recursos naturales que aún tenemos. ![]() * Recordemos que el nombre científico consta de dos palabras: el género y la especie. Al tratar de identificar a un organismo, a veces no es posible hacerlo de inmediato en el nivel de especie, por lo que sólo se pone sp. Actividad Elaboración de un modelo de cara de niño Objetivo El objetivo es que el alumnado se familiarice con la anatomía externa de un insecto elaborando un modelo de cara de niño. ![]() Materiales
Procedimiento Pida a sus alumnos que observen con atención la imagen de la lámina “Anatomía externa de un insecto” y contesten las preguntas. Para elaborar el modelo de cara de niño es importante seguir las instrucciones que aparecen en las siguientes imágenes.
Con ayuda del cuarto limpiapipas, amarrar las patas al cuerpo para formar el tórax como se muestra en la siguiente secuencia de fotografías.
NOTAS* Maestra en Ciencias por la Universidad de Nuevo México. Académica de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.
▼
c Créditos fotográficos
- Imagen inicial: Shutterstock - Foto 1: Shutterstock - Foto 2: commons.wikimedia.org - Foto 3: maxpixel.freegreatpicture.com - Foto 4: www.publicdomainpictures.net - Foto 5: upload.wikimedia.org - Foto 6: A. Alvarado Zink - Foto 7: upload.wikimedia.org - Foto 8: upload.wikimedia.org - Foto 9: Correo del Maestro a partir de arthurevans.files.wordpress.com/2010/03/cricket_map1.gif - Foto 10: Alejandra Alvarado Zink - Foto 11: Shutterstock - Foto 12 a 29: Alejandra Alvarado Zink |