Formular HIPÓTESIS

Claudia Hernández García[*]

Para hablar hay que separar, hay que clarificar y organizar, hay que aplicar una clave, un código, a un objeto que, por definición, hay que descifrar. Pero esta actitud es a veces difícil de mantener en los nuevos territorios que hoy explora la ciencia. Las palabras son tiránicas y exclusivas. Son imperiosas y limitativas. Yo añadiría que también pueden resultar celosas, soberbias y excluyentes. Como observa [el novelista francés Jean-Claude] Carrière, cada palabra que expresa un concepto elimina al mismo tiempo el concepto opuesto, o simplemente diferente. Y este uso, que se ha vuelto invisible, es la marca casi única de nuestro pensamiento, hasta el punto de que confundimos perpetuamente dicho pensamiento con los vocablos que lo traducen, y que sin duda lo traicionan.

Tomamos las palabras por nuestro pensamiento, pues sin ellas no lo conoceríamos. Pero pronunciar la palabra materia es excluir, en el mismo momento, la palabra espíritu, del mismo modo que pronunciar la palabra mesa es excluir la imagen silla, o la imagen ausencia de mesa.

En otro lugar de su conversación, los astrofísicos y el escritor hablan de problemas de vocabulario entre los científicos y citan un ejemplo, la palabra “realidad”, que es, según [el astrofísico francés Michel] Cassé, absolutamente impropia. Es un término sin humor, sin sueño posible, una palabra tiránica y chata.

Y hay otras. Un agujero negro no es un agujero, ni es negro. Del mismo modo se ha hablado durante mucho tiempo del sistema planetario del átomo. Esto es sencillamente falso. Estas palabras no quieren decir nada. Proceden de muy vastas analogías. Pero hay que hablar, escribir, con palabras, aunque estas sean limitadas e inexactas.

MANUEL CALVO HERNANDO


Tomado de Manuel Calvo Hernando (2005). Periodismo científico y divulgación de la ciencia. Madrid: Bonilla Artiga Editores, p. 76.

Manuel Calvo Hernando fue un divulgador y periodista científico de origen español. A lo largo de más de sesenta años de trayectoria profesional, publicó decenas de libros de divulgación de la ciencia y manuales sobre periodismo científico que se utilizan en universidades y centros educativos de países de habla castellana y portuguesa, y miles de artículos periodísticos y teóricos. Siempre trató de describir y difundir las relaciones entre el quehacer científico y la vida cotidiana.

c Actividad
Actividad

La actividad propuesta en esta oportunidad está pensada para estudiantes de bachillerato. El procedimiento ideal es que primero se reúnan en equipos de dos o tres personas para trabajar en ella y luego compartan sus estrategias, dificultades y conclusiones con el resto del grupo. Le sugerimos que permita a sus estudiantes hacer deducciones a partir de sus propias observaciones.


El reto consiste en formular hipótesis a partir de la observación cuidadosa de la siguiente composición de círculos. Las hipótesis pueden ser tan sencillas o complicadas como se quiera. Por ejemplo, podrían describir cómo se relacionan los números con los colores o explicar por qué algunos círculos están divididos en dos o más secciones y otros no.


c Soluciones

Soluciones

Una manera de interpretar esta imagen es que se trata de la descomposición de los primeros 50 números en sus factores primos. Por ejemplo, el número 3 tiene asociado el color amarillo y éste aparece en todos los demás números que lo tienen como factor. Otro ejemplo, el número 48 tiene cuatro secciones rojas y una amarilla porque también puede escribirse como 2 × 2 × 2 × 2 × 3.

A partir de esta interpretación se pueden hacer aseveraciones como las siguientes: los números que sólo tienen un color asociado son números primos; los números con más factores son el 32 y el 48; el 2 aparece como factor de la mayor cantidad de números; todos los números en los que aparece el verde oliva son múltiplos de 5, entre muchas otras.



Un reto adicional sería encontrar la factorización en primos de otros números y ampliar la composición de círculos.


Notas

* Técnica académica de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.

c Créditos fotográficos

- Imagen inicial: Shutterstock

- Portada del libro Periodismo científico y divulgación de la ciencia: Digitalización del original

CORREO del MAESTRO • núm. 287 • abril 2020