Mover LAS PIEZAS
Claudia Hernández García [*]
“ En 1967, el psicólogo social Stanley Milgram llevó a cabo un sorprendente experimento. […] La hipótesis era que el mundo, considerado como una red enorme de las relaciones sociales, era en cierto sentido «pequeño», es decir, se podía llegar a establecer contacto con cualquier persona del mundo a través de una red de amigos realizando sólo unos pocos pasos. [Obtuvo] un resultado tan sorprendente en aquella época, que condujo a acuñar la frase «seis grados de separación», que John Guare aprovechó como título para su obra estrenada en 1990 y que ha generado toda una serie de juegos de salón, por no mencionar el número incontable de conversaciones en cócteles y fiestas. […] Imaginemos que tenemos cien amigos, cada uno de los cuales tiene asimismo cien amigos. Así, a un grado de separación, me puedo relacionar con cien personas, y en dos grados, puedo llegar a contactar con cien veces cien, es decir, con diez mil personas. Con tres grados de separación, tengo un millón de personas a mi alcance, y en cuatro grados, casi cien millones; en cinco grados a casi nueve mil millones. Dicho de otro modo, si toda persona en el mundo tiene sólo cien amigos, completando seis pasos, puedo relacionarme con la población entera del planeta. […] [Pero hay un] funesto defecto que vicia este razonamiento. Cien personas son muchas para pensar en todas, de modo que pensemos sólo en diez de nuestros mejores amigos y preguntémonos quiénes son esos diez mejores amigos. Lo más probable es que muchos de los que sugiramos sean amigos de las mismas personas.”
”
DUNCAN J. WATTS
Tomado de Duncan James Watts (2006). Seis grados de separación. La ciencia de las redes en la era del acceso. Barcelona: Paidós, pp. 39-41.
Duncan James Watts (n. 1971) es un físico estadounidense, experto en el estudio de redes. Ha sido profesor de sociología de la Universidad de Columbia en Nueva York y del Instituto Santa Fe en Nuevo México, así como investigador sobre dinámica social en la empresa Yahoo. Actualmente colabora en el centro de Investigación de Microsoft en Nueva York.
▼ Actividad
Actividad |
En este número de la revista les proponemos una actividad para alumnos de secundaria en adelante. Les sugerimos que compartan con otras personas sus soluciones y las estrategias que siguieron para encontrarlas. |
Para comenzar, hay que acomodar 12 palillos (u otros objetos alargados) de esta manera.
-
El primer reto consiste en dejar 3 cuadrados del mismo tamaño quitando 2 piezas.
-
Enseguida hay que quitar 2 piezas para dejar 2 cuadrados de diferente tamaño.
-
Necesitamos dejar otra vez 3 cuadrados iguales, pero ahora moviendo 3 piezas.
-
De nuevo hay que dejar 3 cuadrados iguales después de mover 4 piezas.
-
Por último, hay que mover 4 piezas para formar 10 cuadrados. Los cuadrados no tienen que ser del mismo tamaño y se vale que las piezas se crucen.
|
▼ Soluciones
NOTAS
* Técnica académica de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.
▼ Créditos fotográficos
- Imagen inicial: Correo del Maestro
- Portada del libro Seis grados de separación. La ciencia de las redes en la era del acceso.: Digitalización del original
|