En la librería: LECTURAS PARA PREESCOLARES II Gerardo de la Cruz[*] ![]() Uno de los aspectos más importantes por tomar en cuenta al momento de elegir las lecturas de los niños, no importa su edad, es la pertinencia, esa relación armónica que debe existir entre un texto recreativo con miras formativas, y la edad y madurez intelectual de su lector final. La colección Cuéntamelo Otra Vez, de 3 Abejas/Winbook, dirigida a niños de 3 a 5 años, ofrece varias opciones con libros que cumplen con creces esta premisa: Dragones de vacaciones, de Emilio Ángel Lome con ilustraciones de Rodrigo Vargas; Lino felino, escrito e ilustrado por Estelí Meza; y El mejor regalo, de Christel Guczka con ilustraciones de Jacqueline Velázquez, son algunos de los títulos que avanzan en el acercamiento a la lectura en diferentes direcciones, como opciones adecuadas para estimular diversas áreas en el desarrollo intelectual y emocional de los niños a partir de la literatura.
▼
c Dragones de vacaciones, la fuerza de la rima y la imagen
Un larguirucho dragón azul, un regordete dragón púrpura y un pequeño dragón naranja con cara de ajolote se fueron de vacaciones. Pedalearon hasta los montes nevados, donde hicieron de todo: esquiaron, jugaron guerras de nieve, patinaron y se tomaron muchísimas fotos. Pero el clima frío no es el más indicado para estos descuidados dragones y terminaron resfriándose. El problema es que cuando un dragón se resfría, estornuda; cuando estornuda, caray, todo lo que está a su alrededor corre el riesgo de quemarse, así que bien abrigados, en una especie de coche-cama, un tren de color naranja “con silbato resfriado” los llevó de vuelta a casa, donde se recuperaron, mientras recordaban felices sus accidentadas vacaciones. ![]() Narrada en octosílabos pareados, la forma más tradicional del verso en español, propia de los romances populares y forma sobre la cual Federico García Lorca dio cátedra en su Romancero gitano, la historia de Dragones de vacaciones (2013) destaca por combinar la fuerza de la rima consonante con imágenes que capturan la atención infantil por la vivacidad de sus colores y la cantidad de información que emplean en cada episodio, por decirlo de alguna manera, del cuento. Aunque hay pasajes que recuerdan los libros de Dónde está Wally por la saturación visual, que se presta al juego de “encuentra un…”, el trabajo de Rodrigo Vargas se justifica porque la obra está dirigida a los más pequeños dentro de este rango de edad; incluso, a diferencia de la mayoría de los títulos de Cuéntamelo Otra Vez, Dragones de vacaciones cuenta con un acabado brillante que realza el colorido de la historia. La moraleja para el niño es muy concreta: si no te abrigas en tiempos de frío, puedes enfermarte; sin embargo, la obra como instrumento didáctico trabaja con el pequeño en distintos niveles, comenzando por la oralidad del texto y sus llamativas ilustraciones que invitan a recrear diferentes historias en cada página. Es decir, el discurso visual y la secuencia de la historia se articulan gracias a la narración oral; sin este apoyo, difícilmente se puede construir la historia. En cuanto a los autores, Emilio Ángel Lome, nacido en 1965, es un notable cuentacuentos, narrador e investigador de literatura infantil, y ha sido acreedor de varios reconocimientos en esta área, entre ellos el Premio Bellas Artes de Literatura Infantil Juan de la Cabada, que recibió en 2020. Por su parte, Rodrigo Vargas, maestro en la Academia de San Carlos, es artista visual, diseñador e ilustrador. Ambos tienen una larga lista de libros dirigidos a los niños menores de diez años.
▼
c Lino Felino, el valor de la amistad
A veces, sin razón evidente, nos sentimos tristes. No se sabe por qué, pero la tristeza llega un día y se nos instala en el corazón y es muy difícil deshacerse de ella; sin embargo, los amigos siempre estarán ahí para apoyarnos y regalarnos un día perfecto. Esta es la premisa que anima la historia del león Lino Felino y Camilo Cocodrilo: Lino se encuentra deprimido, sin ánimo para salir de casa, y a su amigo Camilo Cocodrilo tan sólo de verlo se le contagia la tristeza, así que decide ir por Lino y llenarle de momentos divertidos el día. ![]() Lino Felino tiene la ventaja y desventaja de que la cuentista es también la ilustradora, Estelí Meza; ventaja porque la secuencia de la historia sigue una narración visual que se complementa con el texto; desventaja, menor, porque el escritor-ilustrador suele supeditar el texto a la imagen. No obstante, el equilibrio entre los cuadros y el texto literario que alcanza Meza es notable; en algunos casos minimalista, pues no necesita abundar para explicar lo que es evidente. Los colores fríos de los dibujos, el expresivo rostro de Lino Felino, la larga sonrisa de Camilo Cocodrilo, los espacios de luz entre los árboles del parque, trabajan silenciosamente con la inteligencia emocional para demostrar el valor de la amistad. La mitad de la historia transcurre en esta suerte de noche oscura del alma, que es la tristeza de Lino Felino, y la otra mitad busca la luz de la alegría que se da entre los amigos. Estelí Meza nació en 1980, estudió Diseño y Comunicación Visual y cuenta con una maestría en Artes Visuales en la Academia de San Carlos, de la UNAM. Ha colaborado en más de veinte libros publicados en México, España, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos. Lino Felino (2013) fue el primer trabajo de Meza como escritora/ilustradora para niños y en 2019 fue adquirido por el reconocido sello estadounidense Scholastic para distribuirlo en Estados Unidos.
▼
c El mejor regalo, trabajar el duelo
María, una niña que usa con orgullo sus lentes y cuida de un gato arisco, tiene un vínculo especial con su abuela, que es una tejedora profesional. La abuela de María teje toda clase de cosas, desde una bicicleta roja hasta un tobogán por el cual su nieta se desliza de cabeza. María ama a su abuela, es su mejor amiga. Un día, sin embargo, la abuela no está en casa, sólo le ha dejado una nota con “su nueva dirección en el cielo” y un recuerdo, una estrella tejida de estambre blanco, suave, luminoso, como su abuela. María intenta colgar la estrella en el cielo para que su abuela aprecie cuán bello es el recuerdo que le ha dejado, pero fracasa. Cuando cree que todo está perdido, es su propia abuela quien, montada en la luna, le teje una escalera de estambre para que su nieta coloque donde quiere el hermoso regalo que le ha dejado. ![]() El mejor regalo de Christel Guczka y Jacqueline Velázquez es una metáfora del duelo, bajo los códigos de la fantasía infantil. En la brevedad de la historia, María pasa por todas las etapas del duelo establecidas por Elizabeth Kübler-Ross: negación, en los fracasos al intentar colocar la estrella en el cielo; ira y depresión, cuando se da por vencida; negociación y aceptación de la muerte, cuando la abuela le tiende la escalera y María coloca finalmente el regalo en el cielo. En términos concretos, el mensaje de El mejor regalo radica en apoyarnos sobre los buenos recuerdos de los seres queridos para superar su ausencia. La solución artística combina el dibujo con imágenes de estambres de colores, con lo cual se logra un efecto que armoniza con esta especie de realismo mágico que plantea la historia. El duelo, como se sabe, no se restringe a la pérdida por fallecimiento, sino que se extiende a toda clase de pérdidas. La pertinencia de textos que ayuden a elaborar el duelo es incuestionable a cualquier edad, más allá del contexto actual, donde todos, de manera directa o indirecta, hemos experimentado pérdidas por la pandemia. Además, Guczka, nacida en 1976, es una de las pocas autoras de literatura infantil y juvenil que trabajan de manera consistente temas relacionados con la muerte: Los muertos andan en bici (El Naranjo, 2012), ¿Por qué estás triste? (B de Blok, 2015), Hoy aprendí la palabra… cáncer (Porrúa, 2018), Esto no es amor (B de Blok, 2021), por citar algunos. También escribe para niños, jóvenes y adultos, de manera que volveremos a ella en próximas colaboraciones. Jacqueline Velázquez es egresada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas y domina técnicas diversas, como el collage, al cual ha sabido sacarle provecho en los muchos álbumes ilustrados en los que ha colaborado.♦ Notas * Escritor.
▼
c Créditos fotográficos
- Digitalización de los libros: Dragones de vacaciones de Emilio Ángel Lome y Rodrigo Vargas; Lino Felino de Estelí Meza y El mejor regalo de Christel Guczka y Jacqueline Velázquez CORREO del MAESTRO • núm. 305 • Octubre 2021 |